Visitas turísticas mencionadas en el itinerario.
Hasta 4 personas, el medio de transporte será un vehículo 4×4. Para más de 4 personas, el medio de transporte será un minibús con vehículos 4×4 dispuestos en los destinos fuera de carretera.
Entradas a los sitios turísticos.
Traslados desde y hacia el aeropuerto.
Guía local de habla hispana.
Impuestos locales.
Alojamiento en base a habitación doble, con desayunos en los horarios fijos del hotel y 3 cenas durante las noches en el desierto. (Hoteles de tres estrellas, residencias tradicionales y ecocamp en el desierto)
Los vuelos. Como los precios varían mucho, en el momento de la contratación te diremos exactamente el precio. Cuanto más tardes en reservar más probabilidades hay que suban.
Tasas aéreas Tasas de aeropuerto
Todas las comidas no especificadas arriba.
Actividades extras u opcionales.
Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono…etc.
Propinas
Visado y tramitación (Actualmente gratuito para una estancia hasta 14 días)
Seguro de asistencia en viaje: se puede contratar el seguro de AXA viaje + cancelación vip plus 2000. Los seguros deben solicitarse al rellenar el formulario de reserva.
Cualquier otro aspecto no incluido en el apartado anterior
Nuestro primer día en Omán comenzará en su capital, Mascate, una ciudad que mezcla modernidad y tradición de manera cautivadora.
Y es que su puerto y sus zocos tradicionales conviven con edificios modernos, creando una imagen a veces armónica, a veces chocante.
La ciudad amurallada, con puertas que comunican la parte antigua y la moderna, ofrece una visión de un Omán que aspira al desarrollo sin perder la sencillez de sus barrios antiguos, como el mercado de pescadores y la lonja. Además, a diferencia de sus vecinos, Mascate no busca convertirse en una ciudad de rascacielos y lujo, sino en un lugar que mantiene su identidad.
También es importe señalar que Mascate conserva las huellas de siglos de comercio de Oriente Medio donde destaca su afamado incienso, símbolo de riqueza y espiritualidad en el mundo árabe. Pero que su historia también está marcada por la defensa de sus fronteras y su manifestación de poder, representado en la daga khanjar, el clásico símbolo que veremos en su bandera, moneda o en los aviones de su fuerza aérea.
De igual modo, también es necesario entender que Omán es un sultanato, lo que significa que el gobierno recae en la figura de un sultán, un líder que combina autoridad política y cultural.
Lo de antes fue una época déspota oscurantista donde esta capital cerraba las puertas de su muralla cada noche y algunos aparatos básicos de la vida moderna como la radio estaban prohibidos.
Desde los años 70, por tanto, el sultanato ha promovido una política de modernización, aunque también ha planteado preguntas sobre el alcance real de los cambios en la vida de las mujeres y cuánto queda por recorrer en temas de igualdad.
Así que el objetivo de este primer día es tener una primera jornada de contacto. Nos irán a recoger al aeropuerto y nos asentaremos en un hotel ecológico, ideal para descansar y reflexionar sobre estos contrastes, iniciando nuestra aventura con una actitud de observación, cuestionamiento y aprendizaje en comunidad.
Hoy comenzaremos explorando la Gran Mezquita del Sultán Qaboos, un impresionante ejemplo de arquitectura islámica moderna.
Inaugurada en 2001 y construida con materiales de lujo, alberga una de las alfombras persas más grandes del mundo y una lámpara de cristal de Swarovski que ilumina su cúpula de mármol.
La mezquita, quizá, simboliza la dualidad en Omán: mientras el esplendor resalta en ciertos espacios, el día a día omaní sigue siendo de sencillez y calidez. De igual modo es un reflejo de los derechos y limitaciones de las mujeres en Omán, quienes tienen entrada y derechos reconocidos, pero con limitaciones en los espacios de liderazgo religioso.
Luego continuaremos hacia la Casa de la Ópera Real, que representa el esfuerzo del país por acercarse a la cultura global, aunque plantea preguntas sobre quiénes acceden a estos espacios de lujo.
A continuación, visitaremos el Zoco de Muttrah, donde la vida omaní se despliega en su forma más tradicional, entre especias, joyas y productos artesanales. Aquí, el comercio de proximidad convive con una modernización que, poco a poco, cambia las dinámicas locales.
Por la tarde, en Makan Studios, una artista omaní nos introducirá en el arte de la alfarería, una tradición que se mantiene viva y que representa la intersección entre lo moderno y lo tradicional.
El día lo terminaremos en el Palacio de Al Alam, símbolo del sultanato y su historia de relaciones diplomáticas para luego regresar al alojamiento en Mascate donde podremos reflexionar sobre las complejidades culturales que nos ofrece Omán.
Hoy dejaremos Mascate para adentrarnos en una Omán menos turística y más rural.
Nuestra primera parada será en el pintoresco pueblo de Misfat al Abriyeen, donde las casas de adobe y los sistemas de irrigación “falaj” nos mostrarán el uso consciente del agua, un recurso escaso en esta región.
Al caminar entre terrazas agrícolas y plantaciones de dátiles, veremos técnicas sostenibles que aún requieren de esfuerzo, especialmente de las mujeres, en un entorno tan desafiante como el desierto.
Haremos una pausa en la Cafetería Misfah Old House para degustar café y recargar energías antes de continuar hacia el pueblo de Al Hamra, cuyo nombre significado es "la roja" por el color de sus paredes de adobe, un detalle que también da nombre a la Alhambra en España.
Nos pararemos aquí porque Al Hamra es un perfecto ejemplo de pueblo tradicional omaní, un pueblo que nunca tuvo murallas ni torres de defensa porque nunca entró en guerra y que, por eso, a pesar del tiempo, aún se conserva con cierta dignidad. Una de las casas que aún se mantiene en pie es hoy una especie de museo etnográfico dirigido por mujeres donde vivían las mujeres sufíes dedicadas a su culto.
Luego llegaremos a Wadi Ghul, el “Gran Cañón de Omán”, en las montañas de Al Hajar, donde realizaremos una parte del Balcony Walk, una ruta sencilla, pero con impresionantes miradores de vértigo. Uno de los puntos fuertes del viaje sin lugar a dudas. Las formaciones rocosas y las capas en la roca antigua le dan al cañón una sensación casi de otro mundo. Es el cañón más profundo del Medio Oriente y el segundo más profundo del mundo después del Gran Cañón de Arizona.
Y para terminar el día, subiremos al Jebel Shams, que con sus 3.004 metros es el pico más alto del país, por lo que será el lugar ideal para disfrutar de las mejores vistas panorámicas.
La noche la pasaremos en el Nizwa Heritage Inn, una residencia histórica donde podremos descansar y conversar sobre cómo la cultura omaní preserva sus tradiciones en tiempos modernos y el rol que juegan las mujeres en este proceso.
Comenzaremos el día en el Fuerte de Nizwa, un símbolo de defensa histórica en Omán, construido en el siglo XVII. Su torre circular, considerada la mayor de toda Arabia, ofrece unas magníficas vistas sobre el oasis y las montañas de la región.
Después, exploraremos el Zoco de Nizwa y su mercado, donde la gente local vende especias, animales y artesanías, un espacio tradicional que plantea reflexiones sobre los retos de las mujeres y el bienestar animal en el comercio local.
Luego visitaremos el Museo Omán, que nos dará una visión más profunda de la historia y el desarrollo del país. A continuación, nos dirigiremos a Birkat Al Mouz, un pueblo rodeado de palmerales y un sistema de riego reconocido por la UNESCO.
Finalizaremos el día en Jebel Akhdar, la “Montaña Verde”, aunque más que una montaña es un macizo en medio del desierto y a 2.000 metros donde la temperatura es más fría y las lluvias más frecuentes facilitando el crecimiento de una agricultura más. Melocotones, granadas, albaricoques, nueces, azafrán e incluso rosas.
Aquí, realizaremos una pequeña caminata y observaremos cómo los pueblos de montaña mantienen sus tradiciones y gestionan esta agua de manera sostenible.
Y aquí pasaremos la noche.
Nos dirigiremos al desierto de Wahiba Sands, pero antes haremos una parada en los pueblos de Ibra, Minsifah y Al Mudairib.
La vida en estas aldeas gira en torno a una economía familiar, donde el papel de las mujeres es esencial pero muchas veces menos visible en la vida pública.
Al atardecer, llegaremos a Wahiba Sands, un desierto de dunas doradas y rojizas que se extiende en un área de aproximadamente 180 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho. Wahiba Sands es uno de los desiertos salvajes más accesibles del mundo.
Aquí nos alojaremos en un campamento ecológico y al caer la noche, disfrutaremos de una experiencia de cine al aire libre bajo ese cielo de miles y millones de estrellas. La proyección, una película árabe que aborda historias de mujeres que nos brindará sin duda una reflexión compartida.
Por la mañana, visitaremos a una familia beduina para conocer sus costumbres y observar la destreza de las mujeres en la artesanía y su relación con los camellos.
Luego nos dirigiremos a Wadi Bani Khalid, uno de los oasis más hermosos del país, rodeado de palmeras y piscinas naturales, donde podremos caminar y disfrutar de un refrescante baño.
Más tarde, exploraremos el Astillero de Sur y el pueblo pesquero de Ayga antes de llegar a Ras Al Jinz, donde participaremos en la observación de tortugas en un área protegida.
Y es que Las costas de Omán, como Ras Al Jinz, atraen a las tortugas marinas, especialmente a las tortugas verdes en peligro de extinción, por sus playas seguras y arenosas y las aguas cálidas del océano Índico, ideales para la anidación.
Eso sí, para protegerlas, se han establecido medidas de observación ética y respetuosa que nos explicarán. Básicamente se trata de generar grupos pequeños y siempre bajo supervisión de personal experto, hay que mantener una distancia segura, sin contacto, si ruidos, sin luces y por supuesto sin dejar ningún tipo de residuo.
La noche la pasaremos en Ras Al Jinz.
Este día será intenso. Nos adentraremos en los wadis Shab y Tiwi, donde caminaremos entre ríos y cascadas de agua dulce que caen en cascada a lo largo del año, junto a pintorescos acantilados, cuevas y pueblos antiguos. Disfrutaremos de la biodiversidad y aprenderemos sobre proyectos de conservación locales.
De regreso en Mascate, terminaremos nuestro viaje con un encuentro con jóvenes universitarias omaníes en una cafetería local, donde compartiremos historias y visiones en un intercambio cultural que nos enriquecerá a todas.
Después de una semana llena de aprendizajes, experiencias y momentos compartidos, nos despediremos de Omán.
Tras el desayuno, nos dirigiremos al aeropuerto y reflexionaremos sobre todo lo que este país nos ha ofrecido, sus maravillas y desafíos, llevándonos con nosotras nuevos conocimientos
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*