Billete de avión Ciudad de origen - ciudad de origen. Tarifa reducida en clase turista con penalizaciones por cambios y/o cancelaciones
Billete de avión Buenos Aires - Trelew / Ushuaia - Buenos Aires. Tarifa reducida con penalización por cambios y/o cancelaciones. Nota: Incluye franquicia de máximo 15kg
Todos los traslados a aeropuertos, puertos y hoteles según itinerario
Alojamientos en hoteles, hosterías y hoteles en habitación doble con baño/ducha. Guía -coordinador local de habla hispana desde día 3 al 20 de la ruta
Guías locales para los días 1 al 5, 10 al 12, 15,18 y 20
Régimen alimenticio incluido: todos los desayunos, 2 almuerzos, 1 pic-nic y 4 cenas Transporte por tierra en minibús privado según detalle itinerario
Caminatas y excursiones guiadas
Visitas y excursiones indicadas en el itinerario como incluidas Cena y Show de Tango en Buenos Aires. Bebidas incluidas.
Entradas a Parques Nacionales y reservas naturales provinciales (aprox. 330 U$D). Ver apartado notas Tasas embarque navegación Canal de Beagle
Seguro de asistencia en viaje. Tasas aéreas
Impuestos e IVA, en caso de ser aplicables
Bebidas y comidas no indicadas como incluidas
Visitas y excursiones no mencionadas como incluidas en el itinerario Propinas y extras personales
Tasas de entrada/salida al país o aeropuertos, en caso de existir
Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado de servicios incluidos
No me esperaba coincidir con un grupo de gente muy acostumbrado a viajar que lo han hecho perfecto y con un guía local que se ha volcado al máximo para complacer y ayudar en todo y a todos. Ha sido de 10, sin el nada hubiera sido igual. Ha solucionado cualquier contratiempo.
Ana I. Rodríguez Martín
Presentación en el aeropuerto. Trámites de facturación y embarque en vuelo con destino Buenos Aires.
Llegada al aeropuerto de Buenos Aires y, tras los trámites de inmigración, encuentro con nuestro operador local.
Asistencia y traslado al hotel. Alojamiento
Desayuno y a la hora acordada recogida en el hotel para iniciar la visita de la ciudad de Buenos Aires, recorriendo sus principales atractivos del centro histórico y político de la ciudad: Plaza de Mayo, donde se desarrollaron los principales eventos políticos de la ciudad y desde donde veremos la Casa Rosada, sede del gobierno. Nuestro guía especializado nos irá explicando sobre la historia y el estilo de vida de los "porteños" (los habitantes de Buenos Aires). Recorremos el barrio de San Telmo con sus calles adoquinadas, La Boca, donde Buenos Aires es todo tango y color, y el barrio de Recoleta, “chic” y aristocrático, donde se encuentra el famoso cementerio que alberga la tumba de Eva Perón.
Entenderemos por qué a Buenos Aires se le llama también "París del sur".
Por la noche asistiremos a un espectáculo tango mientras cenamos en una de las tanguerías más tradicionales de Buenos Aires. Al finalizar, traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino Puerto Madryn.
Llegada, encuentro con el guía que, a partir de ahora, nos acompañará durante el resto de la ruta. Asistencia y traslado por carretera hasta Puerto Madryn, situado en la provincia de Chubut.
Tiempo libre para descubrir la ciudad portuaria de Puerto Madryn que cuenta, con una avenida costanera que mira al enorme anfiteatro natural del Golfo Nuevo, o degustar su gastronomía galesa.
Es la principal puerta de entrada a la Península Valdés declarada Patrimonio de la Humanidad por su exuberante, riqueza faunística.
Alojamiento
Desayuno. Recogida en el hotel para iniciar la excursión de día completo a la Península Valdés., uno de los puntos de mayor atracción turística del país.
Salida en barco para avistamiento de ballenas; entre junio y diciembre las ballenas francas australes y las toninas overas llegan a la costa de la península para aparearse y alumbrar sus crías. También los pingüinos son asiduos visitantes de esta área. Península Valdés es uno de los sitios elegidos como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, que por sus características únicas alberga una variedad de fauna marina y terrestre pocas veces vista en un mismo lugar.
La excursión recorrerá las reservas naturales y los puntos más destacados, entre ellos el centro de interpretación Istmo Ameghino, la Isla de los Pájaros, la colonia de Lobos Marinos en Punta Pirámides, la aldea turística Puerto Pirámides, desde donde se visitará, las Salinas Chica y Grande, los apostaderos costeros de elefantes marinos en Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Cantor además de llegar al Faro de Punta Norte en la temporada de Orcas. Al finalizar regreso al hotel. Alojamiento.
Trayecto en vehículo: 77 km aprox. por trayecto
Desayuno. Salida rumbo sur hacia Bahía Camarones, para poder disfrutar de su hermosa playa virgen, con una abundante fauna marina autóctona, como los pingüinos de Magallanes, que visitaremos en la reserva de pingüinos de Cabo dos Bahías.
Continuamos nuestra ruta hasta Comodoro Rivadavia, ciudad muy importante por su puerto y sus petroleras. Alojamiento.
Trayecto en vehículo: Puerto Madryn-Bahia Camarones 316km 4 h aprox. / Bahía Camarones-Comodoro Rivadavia 260km - total 4 h aprox.
Desayuno. Continuación rumbo a Los Antiguos, en la estepa patagónica. Durante el camino pararemos para visitar el Bosque Petrificado de Sarmiento. Al finalizar, continuación hasta Los Antiguos. Llegada, cena y alojamiento.
Área Natural Protegida del Bosque Petrificado Sarmiento
Creada en el año 1970 para proteger una de las mayores acumulaciones de madera petrificada de la Patagonia. Abarca 1.832 hectáreas de Estepa patagónica – Monte de Llanuras y Mesetas -ubicado en el Departamento de Sarmiento, a 30 km al sur de la localidad homónima.
El área posee un Centro de Visitantes y un sendero natural en el que se podrá observar vestigios de flora y fauna de los períodos Mesozoico – Cretácico, Cenozoico – Terciario Inferior y Cuaternario.
Contiene una gran riqueza paleobotánica conformada por grandes troncos de coníferas del antiguo bosque que cubría la estepa actual. El área se emplaza en lo que fue el antiguo lecho marino, creándose un paisaje lunar con gran diversidad de colores.
La impresión que causa observar estos gigantes ayer orgánicos y hoy inorgánicos no escapa al impacto que produce ver un sitio con tesoros de arqueología o paleontología.
Caminata circular 2,4 km
Trayecto en vehículo: Comodoro Rivadavia-Bosque Petrificado 159km -2 h/ Bosque Petrificado-Los Antiguos 335km - 4h.
Desayuno. Salida hacia la localidad de Lago Posadas. De camino visitaremos la antiquísima Cueva de las Manos situada en el Cañadón del Río Pinturas- cuenca del río Deseado, donde persisten pinturas rupestres. Las inscripciones más antiguas están fechadas en 7.350 a.C. siendo una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos.
Designada monumento Histórico Nacional Argentino en 1993 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
Continuación hacia Lago Posadas. Llegada. Cena y alojamiento en la hostería.
Trayecto en vehículo: Los Antiguos-Cueva de las Manos 176 km - 2h / Cueva de las Manos- Lago Posadas 120 km - 3h.
Después del desayuno iniciaremos un trekking de increíble belleza por el cañadón del río Oro. La piedra horadada ha formado este singular cañón. Desde el mirador, un sendero nos lleva hasta un mallín junto al rio, frente a una caída vertical de 200m. Después de visitar el cañón, la excursión continua hacia el valle del río Oro, con vistas al monte San Lorenzo (3645m). Una corta caminata nos lleva a la garganta del río, lugar mágico, territorio de cóndores con vistas sobre la Cordillera y el comienzo del bosque de lengas y ñires.
Por la tarde regreso a la hostería.
Trekking circular: 7 km - 3 h aprox. / Dificultad técnica: Baja/Desnivel +50m –364m / Altitud máxima: 824 m
Hoy tenemos un día de traslado. Salida después del desayuno con dirección a El Chaltén, por la mítica Ruta 40. El recorrido a través de la Patagonia argentina es una aventura para los amantes de la naturaleza y los paisajes agrestes, lagos cristalinos y montañas imponentes.
Llegada a El Chaltén, un pequeño pueblo de montaña considerado como la capital nacional del trekking. Seduce a los que desean alejarse de las ciudades y estar en contacto directo con la naturaleza. Llegada y alojamiento
Trayecto en vehículo: 535 km - 8 h aprox.
Desayuno. Salida por la mañana muy temprano para comenzar el trekking de día completo hacia Laguna de los Tres, base del circo glaciar del cerro Fitz Roy.
Se trata del trekking que permite llegar lo más cercano posible del Fitz Roy, sin duda alguna, el más famoso de todos los recorridos. Durante la primera hora, la inclinación es un poco pronunciada, hasta llegar al valle de Arroyo del Salto, en camino al Fitz Roy. Paso por la laguna Capri. Llegada al primer campamento Poincenot, cruce del río Blanco. El trekking sigue por una inclinación ascendente de unos 400 metros de desnivel hasta la laguna de Los Tres. Termina con una increíble cercana a la pared de granito del Fitz Roy, de los lagos y glaciares de Los Tres.
Regreso a El Chaltén. Alojamiento
Trekking lineal: 25 km - 9 h aprox. / Dificultad técnica: media-alta. La última hora y media (moderado-alto) / Altitud máxima: 1198 mts / Desnivel + 1.040 m. / - 997 m.
Desayuno. Salida a primera hora de la mañana para comenzar el trekking hacia la base del cerro Torre.
Desde El Chaltén tomamos el sendero Laguna Torre y luego de una pequeña pendiente, nos adentramos en un pequeño bosque de ñires. A partir de allí, el sendero comienza a ganar altura a la vez que se va alineando con el curso del río Fitz Roy hasta llegar a un mirador del profundo cañón del río y la Cascada Margarita.
Tras la primera hora de caminata llegamos al mirador del Cerro Torre. Aquí aprovechamos para realizar un pequeño descanso mientras disfrutamos de la magnífica panorámica del macizo granítico del Torre, sus glaciares y el Cordón de las Adelas.
Desde allí tenemos una caminata de aproximadamente 1 hora hasta llegar al campamento Base De Agostin (utilizado como campo base de escaladores de todo el mundo) y, de allí, a la Laguna Torre. En este tramo hay posibilidad de ver gran variedad de aves, entre ellas, el Carpintero Magallánico. En la Laguna Torre habitualmente se ven asombrosos témpanos de hielo producto de desprendimientos del frente del glaciar Torre.
Distintos senderos sobre la morena glaciar permiten acceder a miradores como el Maestri. En el nacimiento del río Fitz Roy vemos un sistema de cuerdas, llamada `tirolesa´ que es utilizada por los montañistas para acceder al glaciar Torre y realizar los acercamientos a las bases de las montañas elegidas para escalar.
Regreso por la misma senda.
Por la tarde salida hacia El Calafate. llegada y alojamiento en hostería.
Trekking lineal: 20 km - 7,30 h aprox. / Dificultad: moderada / Altitud máxima: 767m / Desnivel +859 m / -888 m
Trayecto en vehículo: 213 km - 2,30 h aprox.
Desayuno. Salimos en bus hacia la península de Magallanes, área donde se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, que, por las inusuales condiciones de su localización, es uno de los pocos que aún hoy sigue avanzando.
Excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y uno de los paisajes más maravillosos en la Argentina.
Hay en total 5 kilómetros de pasarelas, con miradores que permiten apreciar el glaciar en todos sus ángulos. El rugido de los de los gigantescos bloques de hielo cayendo y golpeando sobre las aguas del canal es una experiencia única.
Durante la visita al glaciar realizaremos un paseo en barco para disfrutar de la magnificencia del glaciar desde el lecho del lago, acercándonos lo suficiente como para contemplar en su totalidad las paredes del glaciar de entre 60 y 70 metros de altura.
Regreso al hotel a última hora de la tarde. Alojamiento.
Trayecto total en vehículo: 94 km - 1,30 h Paseo en barco: 1 h
DDesayuno. Día libre para poder realizar diferentes actividades. Les podemos aconsejar:
Día completo Estancia Nibepo Aike
Conocerás la historia de la estancia y de la familia pionera que hasta el día de hoy la administra. Admiraremos la destreza gaucha y veremos una demostración de esquila. Caminata o cabalgata (45 minutos) hacia La Angostura, donde confluyen el Lago Roca y el Lago Argentino. Almuerzo incluido con el tradicional asado de cordero patagónico.
Tipo de servicio: compartido. Duración total 7/8 horas. Precio por persona USD 135
Tarde de Campo en Estancia patagónica El Galpón del Glaciar
Conoceremos una estancia de 1800 hectáreas, ubicada a 22 km de El Calafate, a orillas del Lago Argentino.
Comenzaremos con una recepción con bebidas calientes y productos caseros tradicionales en el deck con vistas panorámicas a la cordillera y al Lago Argentino. Seguimos con una caminata guiada por sitios de interpretación histórica y podremos observar una demostración de arreo de ovejas por gauchos a caballo y perros entrenados. Al regreso de la caminata veremos la demostración de esquila de ovejas en el antiguo Galpón original del año 1912.
Cena tradicional con empanadas y cordero patagónico asado. (No incluye bebidas). Tipo de servicio: compartido Duración: 4/5 horas.
Precio por persona USD 120
Desayuno. Cruzando nuevamente la Cordillera de los Andes y tras los trámites fronterizos, continuación hacia el Parque Nacional de Torres del Paine, un gran macizo transversal a la Cordillera de los Andes. El parque Nacional fue creado en 1959, y fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco en 1978. Se sitúa entre la cordillera de los Andes y la estepa patagónica, con altitudes que varían entre los 20 mts y los 3050 mts.
Recorrido en vehículo visitando los puntos panorámicos principales del Parque: el glaciar Grey, el Salto Grande, el Lago Pehoe, el Lago Nordensjold y los Cuernos del Paine.
Continuación hacia Puerto Natales (Chile). Llegada y traslado a nuestro alojamiento.
Trayecto en vehículo Calafate - P.N. Torres del Paine 254 km - 3 h / P.N. Torres del Paine - Puerto Natales 75 km - 1,15 h
Desayuno. Salida hacia el Parque Nacional Torres del Paine. El objetivo del día es realizar un trekking hacia la base de las Torres del Paine a lo largo del Cañón del Río Ascensión, hasta la base de las torres centrales.
Desde el sector Las Torres daremos inicio a una caminata que nos llevará hasta la base de las tres torres de granito “Las Torres del Paine”. Durante este recorrido a través del valle Ascencio, caminamos 3 hrs. aprox. por un terreno de subidas y bajadas, relativamente leves, hasta llegar el campamento Torres. El sendero continuo por una cuesta empinada con escalones de rocas, durante una hora más aprox. hasta llegar a los pies de las tres torres, que se elevan verticalmente 1000 m, justo enfrente de una pequeña laguna glaciar. Regreso por el mismo sendero hasta el vehículo.
Regreso a Puerto Natales.
Trekking lineal: 22,62 km - 8 h aprox. / Dificultad: moderada-alta / Altitud máxima: 850m / Desnivel +1.188m /- 1.188 m
Trayecto en vehículo: Puerto Natales - Torres del Paine 75 km - 1,15 h
Salida de Puerto Natales dirección Punta Arenas.
Hoy recorreremos impresionantes paisajes de la Patagonia chilena por la carretera Austral. Nos adentramos en un viaje por la Ruta 9, una carretera que nos lleva a través de estepas infinitas, lagos cristalinos y montañas nevadas.
Llegada hasta Punta Arenas. Llegada y traslado al alojamiento.
Punta Arenas es el centro urbano más importante de la región Magallánica. Es la puerta de entrada a la Región Austral, bautizada también como “fin del mundo”.
Trayecto en vehículo: 247 km - 3 h aprox.
Desayuno. Traslado por carretera hasta el punto de llegar al mítico Estrecho de Magallanes. Lo cruzaremos para llegar a Tierra del Fuego.
El Estrecho de Magallanes es la principal vía natural entre los dos mayores océanos del mundo y sus costas están formadas por el extremo sur del continente americano y por la isla Tierra del Fuego.
Después de cruzar la frontera entre Argentina y Chile, continuación hacia el sur, hasta llegar a Ushuaia, conocida como la Ciudad del Fin del Mundo.
La ciudad de Ushuaia es la más austral del mundo. Está ubicada a orillas del Canal de Beagle, en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, rodeada por los Montes Martial. Su privilegiada ubicación permite disfrutar de montañas, mar y bosques.
Llegada y alojamiento.
Trayecto en vehículo (incluido cruce Estrecho de Magallanes): 647 km - 10 h
Desayuno. Excursión de día completo al Parque Nacional Tierra de Fuego.
A sólo 12 kms de Ushuaia, el parque se encuentra surcado por cordones montañosos que lo dividen en valles de muy difícil acceso. A diferencia de otros parques andino patagónicos, presenta bosques cercanos a la costa marítima, de seis kilómetros de longitud sobre el Canal de Beagle.
Incluye Bahía Lapataia, que en lengua yámana significa `Bahía boscosa´ o `Bahía de la madera´.
La costa, además, ofrece una gran variedad de ambientes como caletas y puntas, que dan forma a playas y acantilados, el refugio perfecto para la fauna asociada al mar. En la parte sur del parque se encuentra el lago Roca, frente a los cerros Cóndor y Guanaco. Este lago desagua en el mar a través del río Lapataia. Así mismo, el parque cuenta con una sección central del lago Fagnano en su parte norte, que se protege especialmente por ser una zona prácticamente virgen.
Al finalizar, regreso al hotel. Alojamiento
Duración de la visita: 6 h aprox.
Después del desayuno, salida para realizar la navegación por el Canal de Beagle. Desde el mar, el entorno se entiende de manera distinta; el sentido de la contemplación cambia y detalles no observados previamente aparecen frente a nuestra vista. Las navegaciones por el canal Beagle permiten conocer la extraordinaria geografía y fauna fueguina a bordo de embarcaciones que recorren las islas y bahías circundantes. Si, las condiciones meteorológicas lo permiten el itinerario nos acercaremos a la Isla de los Pájaros donde se aprecian los cormoranes reales e imperiales y finalmente, llegamos hasta el faro del fin del mundo y la Isla de los Lobos para avistar ejemplares de estos mamíferos, en sus variedades de uno y dos pelos.
Regreso a Ushuaia. Tarde libre.
Cena de despedida (plato principal, postre y 1 copa de vino). Alojamiento en el hotel.
Desayuno. Hoy nos despedimos de nuestro guía acompañante. A la hora acordada traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque en vuelo con destino Buenos Aires.
Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento
Desayuno. Tiempo libre para poder seguir disfrutando y descubriendo la ciudad de Buenos Aires.
A la hora prevista, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino ciudad de origen. Trámites de facturación y embarque.
Noche a bordo.
Llegada a ciudad de origen.
Fin del viaje y de nuestros servicios
Precio grupo de 8-11 personas
|
6.450€
|
Precio grupo de 12-14 personas
|
5.660€
|
Supl. habitacion individual
|
1.650€
|
Tasas aéreas
|
582€
|
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*