Vuelo a Urgench y regreso desde Bishkek. Tarifa en clase turista con restricciones y penalizaciones por cambios y/o cancelaciones.
Tasas aéreas según se indica en el cuadro de precios
Transporte por carretera en vehículo privado con aire acondicionado, según itinerario. Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
Trayecto en tren de Samarcanda a Taskent. Vuelo Taskent (Uzbekistán) - Biskek (Kirguistán). Tasas incluidas.
Alojamiento en hoteles en habitaciones dobles con baño. Campamentos de yurtas con servicios compartidos (ver cuadro).
Visitas y actividades detalladas en el itinerario como incluidas con guía de habla hispana para todo el recorrido. Clase magistral preparación del plato nacional (plov) en Nayman
Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación. Consultar.
Propinas y extras personales. Bebidas. Comidas y cenas no especificadas como incluidas.
Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
Dificultad media
A la hora acordada, salida en vuelo con destino a Urgench, puerta de entrada al legendario oasis de Khiva, una de las joyas mejor conservadas de la Ruta de la Seda. Durante la noche a bordo, iniciamos nuestro viaje hacia un territorio de contrastes, donde los majestuosos vestigios del Asia Central conviven con paisajes naturales de sobrecogedora belleza. Noche a bordo.
Llegada al aeropuerto de Urgench y traslado a Khiva, una de las ciudades más antiguas y cautivadoras de Asia Central, donde tendremos alojamiento inmediato para descansar un poco antes de empezar a visitar Ichan-Khala, la ciudad amurallada y sus magníficos grupos arquitectónicos. Noche en Khiva.
Actividades: Comenzaremos la jornada con la visita de Ichan Kala, la ciudad interior amurallada de Khiva, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus murallas de adobe, sus callejones estrechos y sus cúpulas turquesas parecen transportarnos a una época en la que las caravanas de la Ruta de la Seda atravesaban el desierto cargadas de especias y seda. Durante la visita recorreremos sus callejones laberínticos, donde se suceden las cúpulas azuladas y los minaretes ornamentados que se alzan sobre el horizonte. Admiraremos el Minarete Kalta Minor, el más emblemático de la ciudad, famoso por su silueta inacabada y por el brillo hipnótico de sus azulejos turquesas y verdes, y la Madrasa de Mohammed-Amin-Khan, uno de los edificios más monumentales de la antigua capital del kanato. Nos adentraremos en la ciudadela Kunya Ark, antigua residencia de los gobernantes locales, donde se conservan el Kurinish Khana o sala de recepción del siglo XVII, los aposentos privados y el trono desde el que se administraba justicia. A continuación, visitaremos la Madrasa de Mohammed Rakim Khan, que aún conserva inscripciones coránicas y una refinada decoración de cerámica vidriada. El recorrido continuará con el Mausoleo de Pahlavan Mahmud, poeta, filósofo y luchador, convertido en santo patrón de Khiva. Su cúpula de azulejos azul cobalto y su interior ornamentado con una exquisita cerámica hacen de este mausoleo uno de los lugares más venerados del país. Muy cerca se alzan la Madrasa y el Minarete de Islam Khodja, símbolo del renacimiento artístico de principios del siglo XX, con su elegante mezcla de tradición y modernidad. Por la tarde, visitaremos la Mezquita Juma, célebre por su bosque de 212 columnas talladas en madera, algunas datadas en el siglo X, que crean un efecto visual único de luces y sombras. Completaremos las visitas con la Madrasa de Kutluq-Murad Inaq, la madrasa de Allakulikhan y el impresionante palacio Tash-Hovli, residencia de los kanes de Khiva, célebre por su harén, sus salones decorados con azulejos de colores y sus delicadas tallas en madera y estuco. Al término de las visitas, dispondremos de tiempo libre para recorrer a nuestro ritmo las callejuelas de la ciudad, disfrutar de una taza de té en alguna terraza tradicional o contemplar cómo la luz del atardecer se posa sobre las murallas de adobe, envolviendo a Khiva en un resplandor dorado que parece detener el tiempo. Noche en Khiva.
Trayecto en vehículo: 30km, 50m
Dedicaremos la mañana a descubrir Dishan Kala, la “ciudad exterior” de Khiva, menos visitada pero igualmente fascinante.
Actividades: Si Ichan Kala representa el corazón amurallado y medieval de la ciudad, Dishan Kala ofrece una visión diferente: la expansión más moderna del antiguo kanato, donde se mezclan las huellas de la arquitectura tradicional con influencias de los estilos rusos y persas de finales del siglo XIX. Nuestra visita comienza en el palacio de Nurullabay, una joya poco conocida que sorprende por su eclecticismo. Mandado construir por el kan Sayid Asfandiyar entre 1906 y 1912, este palacio combina el refinamiento oriental con la elegancia europea, reflejando la apertura cultural de la época. En su interior, decorado con mármoles italianos, espejos tallados, lámparas de cristal y molduras doradas, se pueden apreciar los contrastes entre el lujo cortesano y las tradiciones locales. Las amplias estancias, los frescos y los techos ornamentados evocan el último esplendor del poder de los kanes antes de la llegada de la era soviética. Después de la visita, regreso al hotel. Tarde libre para seguir disfrutando de Khiva a vuestro ritmo. Podéis aprovechar para pasear por Ichan Kala al atardecer, cuando el sol tiñe de oro las murallas de adobe y las cúpulas turquesas brillan con luz propia. Subir a la Torre Ak-Sheikh Bobo, uno de los mejores miradores de la ciudad, desde donde las vistas panorámicas sobre el laberinto de callejuelas son sencillamente inolvidables. Imprescindible relajaros en una casa de té tradicional, disfrutando de un té verde uzbeko acompañado de halva o samsa recién horneada o bien visitar alguna de las tiendas de artesanía situadas dentro de las murallas, donde los maestros locales trabajan la cerámica, los bordados suzani y la madera tallada siguiendo técnicas transmitidas de generación en generación. Al caer la noche, el ambiente de Khiva adquiere un aire mágico: las calles se vacían, los minaretes se iluminan suavemente y el silencio del desierto envuelve la ciudad. Una última caminata bajo las estrellas ofrece el cierre perfecto a este día tranquilo y lleno de encanto. Noche en Khiva.
Hoy nos espera una jornada de viaje que, más que un simple traslado, constituye una auténtica travesía por el corazón de Asia Central. Partiremos temprano desde Khiva rumbo a Bujará, recorriendo unos 480 km a lo largo de la antigua ruta de las caravanas que unían los grandes oasis del desierto.
Actividades: Durante gran parte del trayecto cruzaremos el desierto Kyzyl Kum, cuyo nombre significa “arena roja”. Este inmenso mar de dunas, estepas y colinas pedregosas se extiende entre los ríos Amu Daria y Sir Daria y ha sido, desde tiempos remotos, testigo del paso de mercaderes, peregrinos y conquistadores. En la distancia, las tonalidades del paisaje cambian lentamente: del ocre al dorado, del beige al naranja, según la hora del día y la luz del sol. En el camino realizaremos breves paradas para descansar, disfrutar del paisaje y observar la vida rural de las pequeñas aldeas nómadas que aparecen esporádicamente a lo largo de la carretera. Este tramo, aunque largo, ofrece una perspectiva única de la inmensidad del territorio y de la fuerza de la naturaleza que ha moldeado el carácter de Uzbekistán. Llegada a Bukhará a última hora de la tarde. Después de instalarnos en el hotel, daremos un paseo relajado por el casco antiguo, para tener un primer contacto con la ciudad. Las cúpulas de las madrasas, los minaretes iluminados y el ambiente tranquilo de las callejuelas adoquinadas nos darán la bienvenida a una de las ciudades más legendarias de la Ruta de la Seda. Noche en Bujará.
Trayecto en vehículo: 470km, 7/8h
Notas sobre el trayecto: Es importante tener en cuenta que la carretera que cubre el trayecto entre Khiva y Bukhara está en muy mal estado además de tener mucho tráfico, lo que hace que este día esté dedicado por completo a cubrir este trayecto. Cualquier otra opción alternativa ha sido desestimada ya que no representa ninguna mejoría en la comodidad ni tiempo empleado.
Dedicamos el día completo a descubrir Bukhará, una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de Asia Central. Con más de dos milenios de historia, Bukhará fue un importante centro de ciencia, religión y comercio en la Ruta de la Seda. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga un sinfín de madrasas, mezquitas y caravasares que parecen detenidos en el tiempo.
Actividades: Comenzaremos por el conjunto Poi Kalon, corazón espiritual y arquitectónico de la ciudad. Este conjunto monumental, dominado por el minarete Kalon —una torre de 46 metros de altura erigida en el siglo XII—, ha sido durante siglos símbolo de poder y fe. Junto a él se encuentran la Mezquita Kalon, una de las más grandes de Asia Central, y la Madrasa Miri Arab, aún en uso, donde los estudiantes siguen recitando los textos del Corán en un ambiente cargado de historia. A continuación, visitaremos las Madrasas de Ulughbek (siglo XV) y Abdulaziz Khan (siglo XVII), situadas una frente a otra en un impresionante diálogo arquitectónico. La primera, sobria y elegante, fue mandada construir por Ulughbek, nieto de Tamerlán y destacado astrónomo; la segunda, ricamente decorada, representa el esplendor barroco oriental del siglo XVII. Pasearemos después por los Taquí, antiguas cúpulas comerciales donde los mercaderes ofrecían sedas, especias, alfombras y joyas traídas de Persia, la India o China. Estas bóvedas cubiertas siguen rebosando vida, convertidas hoy en bazares llenos de artesanías, bordados y objetos de cobre repujado. Continuaremos hacia la Mezquita Magoki Attari, una de las más antiguas de la ciudad (siglos X–XVI), construida sobre un antiguo templo zoroastriano. Su mezcla de estilos y su historia milenaria resumen la compleja identidad espiritual de Bukhará. Finalmente, llegaremos al conjunto Lyabi-Hauz, el corazón más animado de la ciudad. Este conjunto del siglo XVII, formado por la madrasa Kukeldash, la madrasa y el khanako de Nodir Divon Begi, se organiza alrededor de un gran estanque rodeado de moreras centenarias. Es el punto de encuentro de locales y viajeros, un lugar perfecto para descansar y observar la vida cotidiana de los bukharianos. Bukhará es también la ciudad natal del legendario Khodja Nasreddín, el sabio popular cuyas ingeniosas historias siguen inspirando risas y enseñanzas en todo el mundo islámico. Tarde libre, ideal para seguir explorando a tu ritmo los bazares cubiertos, disfrutar del ambiente relajado de las terrazas junto al estanque Lyabi-Hauz o simplemente perderse entre las callejuelas donde el pasado y el presente se entrelazan de manera mágica. Noche en Bukhará.
Continuamos explorando los tesoros de Bukhará, la ciudad sagrada del Asia Central, donde cada rincón parece susurrar las historias de caravanas, poetas y místicos.
Actividades: Iniciaremos el día visitando la Madrasa Chor-Minor, uno de los edificios más singulares y encantadores de la ciudad. Su nombre significa “cuatro minaretes”, y aunque su estructura es modesta, sus cuatro torres coronadas por cúpulas turquesas crean una imagen inolvidable. Antiguamente formaba parte de un conjunto más grande, y hoy representa la cara más íntima y fotogénica de Bukhará. A continuación, nos desplazaremos al Conjunto conmemorativo de Bahauddin Naqshbandi, situado en las afueras de la ciudad. Este santuario, rodeado de jardines y pabellones, alberga la tumba del santo Bahauddin Naqshband, fundador de una de las órdenes sufíes más influyentes del mundo islámico. Es un importante centro de peregrinación y un lugar cargado de espiritualidad, donde todavía acuden fieles de todo Uzbekistán para rezar en silencio bajo las moreras centenarias. Regresaremos después al corazón histórico para visitar el Mausoleo de Ismail Samani, joya del arte arquitectónico del siglo X y una de las estructuras más antiguas de Asia Central. Construido en ladrillo cocido, su perfecta geometría y decoración basada en la luz y las sombras simbolizan la armonía del universo islámico. Muy cerca se encuentra el Mausoleo Chashma-Ayub, conocido como “la fuente de Job”, que según la leyenda fue el lugar donde el profeta hizo brotar agua del suelo con su bastón. Su cúpula cónica, poco habitual en la región, lo convierte en un monumento distintivo y en un lugar de recogimiento y frescor. Seguiremos hacia la Mezquita Bolo-Hauz, situada frente a la imponente ciudadela, antigua residencia de los emires de Bukhará. La mezquita, con su pórtico de veinte columnas de madera tallada reflejadas en el estanque adyacente, constituye uno de los conjuntos más bellos y fotogénicos de la ciudad. Por último, visitaremos la Ciudadela Ark, una fortaleza milenaria que domina el horizonte de Bukhará. Fue centro del poder político y militar durante siglos, albergando los palacios de los emires, salas de audiencias y mazmorras. Desde sus murallas se obtienen magníficas vistas del casco antiguo y de la vida que sigue fluyendo a su alrededor. Tras la visita, dispondremos de tarde libre para seguir explorando a tu aire. Puedes volver al Lyabi-Hauz para disfrutar de un té bajo las moreras, acercarte a los talleres de miniaturas y bordados de oro o simplemente dejarte llevar por la atmósfera serena de la ciudad, donde cada atardecer tiñe los muros de adobe de un tono dorado y nostálgico. Noche en Bukhará.
Desayuno en el hotel y salida hacia la aldea de Nayman donde una familia local nos dará una magistral clase de cocina antes de seguir hacia Samarkanda donde pasaremos la noche.
Actividades: La jornada comienza con la visita al Palacio de Verano de los Emires de Bujará – Sitorai Mokhi-Khosa, cuyo nombre poético significa “El Palacio de la Luna y las Estrellas”. Este elegante conjunto combina el refinamiento oriental con la elegancia de la arquitectura rusa de principios del siglo XX. Sus salones, decorados con espejos, estucos tallados y lámparas de cristal, evocan los últimos años del emirato, cuando el esplendor de Oriente se fusionaba con las influencias europeas. Los jardines y pabellones del palacio, donde los emires escapaban del calor veraniego, ofrecen una visión más íntima y humana de la aristocracia de la época. Tras la visita, continuaremos hacia el pueblo de Nayman, donde nos espera una experiencia única de inmersión cultural. Allí seremos recibidos por una familia local que nos mostrará los secretos de la gastronomía tradicional uzbeka. Participaremos en una master class de cocina, preparando el pan local (non) en horno de barro y el emblemático plov, el aromático arroz con cordero y especias que constituye el plato nacional del país. En un ambiente distendido y familiar, compartiremos mesa y conversación con nuestros anfitriones, descubriendo la calidez de la hospitalidad uzbeka. Después del almuerzo, reanudaremos nuestro viaje hacia Samarkanda, la legendaria joya de la Ruta de la Seda. En el camino, realizaremos una breve parada en el caravasar Rabati Malik y su aljibe histórico, vestigios de los tiempos en que las caravanas de mercaderes cruzaban estas tierras rumbo a Persia y China. Sus muros evocan la grandeza de aquel comercio transcontinental que convirtió a Uzbekistán en corazón de las rutas del conocimiento y las especias. Llegada a Samarkanda al final de la tarde. Instalación en el hotel y descanso. Noche en Samarkanda.
Trayecto en vehículo: Bukhará - Samarkanda: 270km, 4h
Hoy dedicaremos el día a descubrir la ciudad más legendaria de Asia Central, Samarkanda, cuyo nombre evoca caravanas, sabiduría y esplendor. Fundada hace más de 2.500 años y convertida en la joya del imperio de Tamerlán, Samarcanda sigue deslumbrando por su grandeza monumental y su vibrante historia.
Actividades: Nuestra jornada comenzará en el Mausoleo Gur Emir, donde descansa el propio Tamerlán (Amir Timur) junto a sus descendientes. Este soberbio edificio, con su cúpula azul turquesa y sus ornamentaciones geométricas en piedra y mosaico, simboliza el poder y la visión de quien soñó con unificar Oriente y Occidente. A continuación, nos dirigiremos al corazón de la ciudad: la Plaza del Registán, uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes del mundo islámico y emblema absoluto de Uzbekistán. Flanqueada por tres magníficas Madrasas —Ulughbek, Sherdor y Tilla Kari—, cada una muestra un universo de arte y ciencia: desde los mosaicos con tigres solares hasta las cúpulas doradas que reflejan la luz del amanecer. Aquí, el espíritu del saber y la fe se entrelazan en una sinfonía de azules y dorados que deja sin aliento. Continuaremos con la visita de la Mezquita Bibi-Khanum, colosal obra del siglo XV mandada construir, según la leyenda, por la esposa favorita de Tamerlán. Su tamaño y esplendor fueron tales que se necesitaron más de 200 arquitectos, 500 obreros y 95 elefantes traídos de la India para culminar el proyecto. A pesar del paso de los siglos, sigue siendo un testimonio de la ambición y el refinamiento del arte timúrida. El recorrido continuará por el Bazar Siab, un bullicioso espacio lleno de aromas y colores donde los habitantes de Samarkanda compran frutas, especias, dulces y pan recién hecho. Pasear entre sus puestos es una experiencia sensorial: los montones de albaricoques secos, los hilos de azafrán y el sonido del regateo nos sumergen en la vida cotidiana de la ciudad. El resto de la tarde quedará libre para seguir explorando la ciudad a nuestro ritmo: perderse entre los bazares, admirar los matices del atardecer sobre las cúpulas turquesas o disfrutar de un té en una terraza con vistas al Registán mientras el sol se pone sobre las piedras doradas del pasado. Noche en Samarcanda.
La jornada de hoy nos permitirá adentrarnos en el lado más espiritual e intelectual de Samarkanda, una ciudad que no solo deslumbra por su arquitectura monumental, sino también por el legado de sabiduría y tolerancia que dejó en la historia.
Actividades: Comenzaremos con la visita al Observatorio de Ulughbek, construido en el siglo XV por el nieto de Tamerlán, un gobernante visionario, matemático y astrónomo de renombre. En este lugar se conservan los restos de su enorme sextante de piedra, una obra maestra de la ingeniería medieval que permitió a los sabios de su tiempo medir con precisión la posición de las estrellas. Ulughbek reunió aquí a los científicos más brillantes de Asia Central, convirtiendo Samarcanda en un auténtico faro del conocimiento. Nuestra siguiente parada será el Mausoleo de San Daniel, uno de los lugares más venerados de la ciudad. Se dice que aquí reposan las reliquias del profeta Daniel, y por ello este santuario es visitado por fieles de las tres grandes religiones monoteístas —judaísmo, cristianismo e islam—, símbolo de la convivencia y el respeto que caracterizaron a la Samarkanda de antaño. Continuaremos hacia la majestuosa Necrópolis de Shahi-Zinda, una auténtica joya de la arquitectura islámica y uno de los conjuntos más bellos de toda Asia Central. Sus mausoleos, decorados con relieves cerámicos en tonos azul y turquesa, parecen un corredor celestial. Cada tumba pertenece a miembros de la familia de Tamerlán o a figuras religiosas ilustres, y pasear entre sus muros es como recorrer un poema de piedra y color, donde la fe y el arte se funden en una armonía perfecta. Por la tarde, traslado a la estación para tomar el moderno tren Afrosiab con destino Tashkent, la capital del país. El trayecto, de poco más de dos horas, nos permitirá relajarnos y contemplar los paisajes del corazón de Uzbekistán. Llegada a Tashkent y alojamiento en el hotel.
Noche en Tashkent.
Trayecto en tren: 300km, 2h10m
Dedicaremos la jornada a descubrir Tashkent, una ciudad que combina con elegancia su pasado milenario con la energía moderna de la capital uzbeka.
Actividades: Comenzaremos con la visita al Monumento a la Valentía, erigido en recuerdo del devastador terremoto de 1966, que destruyó gran parte de la ciudad. Este monumento rinde homenaje al espíritu solidario y resiliente de los habitantes de Tashkent, que lograron reconstruirla con esfuerzo y esperanza. A continuación, recorreremos el Chorsu Bazar, el más antiguo y vibrante de la capital. Bajo su gran cúpula azul, los puestos rebosan frutas secas, especias, pan recién horneado y coloridos textiles. Es el lugar perfecto para sentir el pulso cotidiano de la ciudad y disfrutar del bullicio de sus gentes. Desde allí nos adentraremos en el Metro de Tashkent, uno de los más bellos del mundo, donde cada estación está decorada con mosaicos, mármoles y lámparas que celebran la historia y el arte uzbeko. Ya en la superficie, visitaremos la Plaza de la Independencia, corazón político y simbólico del país, con sus amplios jardines, fuentes y monumentos que conmemoran la libertad de Uzbekistán. Finalmente, nos dirigiremos a la Plaza de Amir Timur, dominada por la estatua ecuestre del gran conquistador, rodeada de elegantes edificios y animada vida urbana. El resto de la tarde quedará libre para pasear por las avenidas arboladas, disfrutar de un café en alguna terraza o realizar las últimas compras antes de continuar mañana nuestro viaje hacia Kirguistán, donde nos espera un paisaje completamente distinto: la grandiosidad de la naturaleza montañosa y la hospitalidad nómada. Noche en Tashkent.
Mañana libre en Tashkent para descansar o dar un último paseo por la capital uzbeka antes de trasladarnos al aeropuerto internacional para tomar nuestro vuelo a Kirguistán.
Actividades: En apenas una hora de vuelo, dejaremos atrás los paisajes desérticos y las ciudades monumentales de Uzbekistán para adentrarnos en el corazón verde de Asia Central: Kirguistán, tierra de montañas eternas, lagos turquesa y tradiciones nómadas. Llegada a Bishkek por la tarde y encuentro con el guía y el conductor locales, que nos acompañarán durante esta nueva etapa del viaje. Traslado al hotel y registro. A nuestra llegada, tendremos tiempo libre para tener una primera toma de contacto con Bishkek, una ciudad sorprendentemente tranquila y arbolada, donde se combinan los amplios bulevares de la época soviética con parques y vistas lejanas a las montañas nevadas del Tien Shan. Alojamiento y noche en Bishkek.
Después del desayuno, comenzaremos nuestra ruta hacia uno de los lugares más emblemáticos de Asia Central: el lago Issyk-Kul, conocido como “el corazón azul de Kirguistán”. Situado a 1.600 metros de altitud y rodeado por las montañas del Tien Shan, es el segundo lago alpino más grande del mundo, después del Titicaca.
Actividades: En el camino realizaremos una parada en las cercanías de Tokmok, donde se encuentra la Torre de Burana, uno de los símbolos más antiguos de la Ruta de la Seda kirguisa. Esta torre, que formaba parte de la antigua ciudad de Balasagún (siglo XI), recuerda el esplendor de los caravaneros que cruzaban Asia Central en su trayecto hacia China. Aquí podremos visitar también el pequeño museo de sitio y los balbales, antiguas estelas funerarias de piedra que evocan las culturas túrquicas nómadas. Continuamos el recorrido a través de los cambiantes paisajes del valle de Chu y las estribaciones del Tien Shan. Nos detendremos para visitar el Cañón de Skazka (“el Cañón de los Cuentos”), una sorprendente formación natural de arcillas y areniscas de tonos rojos y ocres, esculpida por el viento y la erosión en formas que evocan castillos, dragones y criaturas legendarias. Un breve paseo por este paisaje de fantasía nos permitirá disfrutar de vistas espectaculares hacia el lago Issyk-Kul y las montañas circundantes. Por la tarde llegaremos al campamento de yurtas en Tamga, situado junto a la orilla sur del lago. El entorno invita al descanso y a la contemplación: las aguas del Issyk-Kul reflejan las cumbres nevadas del Tien Shan, creando una atmósfera mágica. Cena y alojamiento en yurtas (una yurta por baño y ducha compartida).
Trayecto en vehículo: 320 Km 5-6h
Altitud: 800 m en Bishkek / 1.600 m en Tamga.
Después del desayuno en el campamento de yurtas de Tamga, dejamos atrás las orillas del Issyk-Kul para adentrarnos en los valles de montaña del Tien Shan, donde comienzan los primeros paisajes de auténtica alta montaña kirguisa.
Actividades: Nuestro vehículo nos llevará durante aproximadamente una hora y media hasta el desfiladero de Svetlaya Polyana, punto de inicio de la caminata. Desde aquí comenzamos una caminata de 4 a 5 horas que nos permitirá descubrir la belleza intacta de los valles alpinos kirguises. El sendero asciende suavemente a través de bosques de abetos del Tien Shan, cruzando praderas cubiertas de flores silvestres y atravesando pequeños arroyos cristalinos. Durante el recorrido, es frecuente ver rebaños de caballos y yaks pastando y yurtas dispersas en el paisaje, testimonio de la vida nómada que aún persiste en esta región. A medida que ganamos altura, las vistas se abren hacia las espectaculares formaciones rocosas de Jety Oguz, cuyo nombre significa “Siete Toros”. Las rocas rojizas de arenisca, erosionadas en formas redondeadas, componen una imagen majestuosa que ha inspirado numerosas leyendas locales. Según una de ellas, los siete toros representan a siete hermanos convertidos en piedra por un hechizo. Muy cerca se encuentra también la formación rocosa conocida como “Corazón Partido”, dos colinas gemelas separadas por una profunda grieta que, según dicen, simbolizan un amor trágico. El punto más alto de la caminata se sitúa en torno a los 2.380 metros, desde donde se disfruta de una panorámica espectacular del valle de Jety Oguz, con sus bosques, sus laderas verdes y el río serpenteando en el fondo del valle. Al término de la caminata, nos reunimos nuevamente con nuestro conductor para emprender el traslado hacia la ciudad de Karakol (aproximadamente una hora). Karakol, situada a 1.700 metros de altitud, es la principal localidad del este del lago Issyk-Kul y un importante punto de partida para las expediciones de montaña. La ciudad conserva un ambiente apacible, con calles arboladas y casas de madera de época zarista, lo que le da un carácter único entre las ciudades de Asia Central. Alojamiento en hotel en Karakol.
Trayecto en vehículo: 200km 3-4 hrs
Altitudes: 1.600 m en Tamga / 2.380 m punto más alto de la caminata / 1.700 m en Karakol.
Almuerzo tipo Lunch Box
Después del desayuno, saldremos hacia el valle de Jergalan, una región aún poco explorada, rodeada de altas montañas, praderas infinitas y aldeas donde el tiempo parece haberse detenido.
Actividades: Este valle, antaño minero, es hoy uno de los secretos mejor guardados por los excursionistas de Kirguistán, ideal para quienes buscan naturaleza pura y contacto auténtico con la vida rural. Comenzaremos nuestra caminata a unos 2.300 metros de altitud. El sendero asciende de manera gradual entre pastos alpinos y riachuelos que descienden de los glaciares, mientras los picos nevados del Terskey Alatau se recortan en el horizonte. A medida que ganamos altura, las vistas se abren sobre el amplio valle y los bosques de abetos que cubren las laderas. El punto culminante de la jornada será el monte Turnaly Kol (2.850 m), desde donde se disfruta una panorámica espectacular del desfiladero y los extensos pastos donde pastan los rebaños nómadas en verano. Durante la caminata podremos encontrarnos con pastores y sus familias, que nos recibirán con la habitual hospitalidad de las montañas, invitándonos a probar kumis —la leche fermentada de yegua— o un té caliente. Tras el descenso, regreso a Karakol en vehículo. Noche en Karakol.
Trayecto en vehículo: 60km 1,30 hrs
Altitudes: 1.700 m en Karakol / 2.300 m inicio caminata / 2.850 m punto más alto
Almuerzo tipo Lunch Box
Después del desayuno, comenzaremos la jornada explorando Karakol, una ciudad con un encanto singular mezcla de culturas y estilos arquitectónicos antes de iniciar camino a Kochkor.
Actividades: Comenzaremos la jornada en Karakol, ciudad de contrastes y tradiciones que conserva la huella de los pueblos que la habitaron. Visitaremos la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, una joya arquitectónica construida íntegramente en madera, sin utilizar un solo clavo, cuyos interiores están decorados con iconos y frescos de gran valor histórico. Continuaremos hacia la Mezquita Dungana, un edificio único que combina la estética china con la espiritualidad musulmana, erigido por la comunidad dungan —musulmanes de origen chino— a finales del siglo XIX. Su estructura policromada y los intrincados tallados en madera evocan la perfecta fusión entre culturas. Posteriormente, iniciaremos el recorrido hacia Kochkor, bordeando la orilla norte del lago Issyk-Kul, el “mar caliente” de Asia Central. El trayecto ofrece paisajes espectaculares, con las aguas azul profundo del lago reflejando las cumbres nevadas del Tian Shan. En Cholpon-Ata, haremos una parada para visitar el museo al aire libre de petroglifos, un impresionante conjunto arqueológico al aire libre donde miles de piedras grabadas narran escenas de caza, rituales solares y representaciones de animales sagrados, testimonio de las antiguas culturas nómadas que recorrieron esta región hace más de cuatro milenios. Continuaremos el viaje hacia Kochkor, un apacible pueblo kirguís conocido por su hospitalidad y sus hábiles artesanos del fieltro, quienes mantienen viva la tradición de confeccionar alfombras y objetos decorativos con técnicas transmitidas de generación en generación. Al caer la tarde, llegada y alojamiento en un acogedor establecimiento decorado con motivos kirguises, donde disfrutaremos de la serenidad del entorno y de una cena tradicional. Noche en Kochkor.
Trayecto en vehículo: 270km 4-5 hrs
Después del desayuno seguiremos el camino hasta el lago Son Kul muy popular entre la población local que acude aquí cada verano con sus familias y su ganado. Llegada y tiempo dedicado a recorrer los alrededores del lago y a conocer la vida nómada de los kirguís. Alojamiento, almuerzo y cena en campamento de yurtas.
Actividades: Por la mañana, visitaremos el bazar local de Kochkor, un mercado tradicional donde los habitantes de los pueblos vecinos acuden a intercambiar productos frescos, lana, especias y utensilios del día a día. Es un lugar vibrante y auténtico, donde se puede observar el alma rural de Kirguistán y disfrutar de la hospitalidad de su gente. A continuación, iniciaremos el ascenso hacia el lago alpino Son-Kul, situado a más de 3.000 metros de altitud. La ruta, de gran belleza escénica, atraviesa valles verdes, gargantas de montaña y el paso Kalmak-Ashu (3.440 m), desde donde se obtienen panorámicas impresionantes de las cordilleras del Tian Shan. Son-Kul, considerado la joya natural del país, es un lago de aguas profundas y cristalinas rodeado de praderas infinitas donde pastan yurtas, caballos y rebaños de ovejas. En verano, las familias nómadas se establecen aquí para aprovechar los pastos, manteniendo un modo de vida ancestral. A nuestra llegada, nos instalaremos en un campamento de yurtas tradicionales, donde disfrutaremos de la tranquilidad del entorno, el aire puro de la montaña y la cálida hospitalidad kirguisa. Cena junto al lago bajo un cielo estrellado y noche en yurtas. Noche en Son-Kul.
Trayecto en vehículo: 150km 3-4 hr
Altitudes: 1800 m en Kochkor, 3090 en Son-Kul Lake
Día completo para disfrutar del majestuoso lago Son-Kul, un escenario de serenidad infinita donde el tiempo parece haberse detenido.
Actividades: Durante la jornada podremos realizar caminatas por las suaves colinas y praderas alpinas, disfrutando de la paz del paisaje y de la inmensidad del horizonte. A lo largo del recorrido, será posible visitar a los pastores locales, conocer su modo de vida y degustar el pan casero y el kumyz, la tradicional bebida fermentada de leche de yegua, símbolo de hospitalidad. Quienes lo deseen podrán realizar una cabalgata (opcional, con coste adicional) acompañados por un guía local, explorando a caballo los alrededores del lago, como lo hacían los antiguos nómadas. El resto del día se puede dedicar al descanso, a la contemplación del paisaje o, simplemente, a disfrutar del silencio y la belleza de este rincón único del mundo. Al caer la tarde, la luz dorada del atardecer tiñe las montañas y las aguas del lago, creando un espectáculo inolvidable antes de la cena en el campamento de yurtas. Cena y noche en yurtas junto al lago Son-Kul.
Altitud: 3090 en Son-Kul Lake
Tras el desayuno en el campamento de yurtas, nos despediremos del lago Son-Kul, dejando atrás sus pastos infinitos y el eco de la vida nómada que aún resuena entre las montañas.
Actividades: El camino hacia Bishkek nos llevará a través de paisajes de sobrecogedora belleza: cruzaremos los altos pasos de Kalmak Ashu (3.440 m) y Kubaky, donde las montañas parecen tocar el cielo, antes de descender hacia los valles fértiles del norte. Durante el trayecto, haremos breves paradas para disfrutar del paisaje, estirar las piernas y capturar las últimas imágenes de este Kirguistán salvaje y hospitalario. Por la tarde, llegada a Bishkek, la tranquila capital del país, situada al pie de la majestuosa cordillera del Ala-Too. Registro en el hotel y tiempo libre para descansar o pasear por sus amplias avenidas arboladas. Noche en Bishkek.
Trayecto en vehículo: 380km 6-7 hr
Altitud: 3090 m en Songkul, 900 m en Biskek
Después del desayuno, dedicaremos el día a descubrir Bishkek, una capital tranquila y acogedora que combina la herencia soviética con la vitalidad de la vida kirguisa contemporánea.
Actividades: Comenzaremos con la visita al Osh Bazar, un auténtico bazar de Asia Central donde los colores, aromas y sonidos se entrelazan en una vibrante sinfonía cotidiana. Entre puestos de especias, frutas secas, tejidos y artesanía local, podremos sumergirnos en la vida diaria de los habitantes de Bishkek y sentir el pulso de su cultura popular. Continuaremos con un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad: el apacible Parque Panfilov, la monumental Plaza Ala-Too, centro neurálgico de la capital; el Monumento a los Caídos por la Libertad y el Monumento a Manas el Grande, héroe épico del pueblo kirguís. También veremos los homenajes a grandes figuras nacionales como Chingiz Aitmatov, célebre escritor y embajador cultural del país, y al legendario Baatyr Kozhomkul, símbolo de fuerza y valentía. La ruta culmina en el Museo Histórico Nacional, donde conoceremos mejor la rica historia de Kirguistán, desde sus raíces nómadas hasta la época moderna. Al finalizar las visitas, tendremos algo de tiempo para preparar maletas. Por la noche, disfrutaremos de una cena de despedida en un restaurante local, donde saborearemos la gastronomía kirguisa en un ambiente festivo.
Altitud: 900 en Bishkek
A las 00:00 horas, traslado al aeropuerto internacional "Manas" para tomar su vuelo de regreso. Concluye así este fascinante viaje por Uzbekistán y Kirguistán, una ruta que nos ha permitido recorrer antiguas ciudades de la Ruta de la Seda, descubrir la hospitalidad de sus gentes y vivir la esencia nómada de Asia Central entre montañas, lagos y desiertos. Quedarán en la memoria los contrastes y colores de Uzbekistán y Kirguistán: los minaretes de Bukhará, las cúpulas turquesas de Samarkanda, las montañas del Tien Shan y la hospitalidad de sus pueblos, que aún conservan el alma de la Gran Ruta de la Seda.
|
Precio grupo de 6-7 personas
|
3.600€
|
|
Precio grupo de 8-11 personas
|
3.500€
|
|
Precio grupo de 12-12 personas
|
3.400€
|
|
Tasas aéreas
|
360€
|
|
Suplemento Hab. individual
|
420€
|
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*


