Traslados y desplazamientos descritos.
Seguro de Viajes incluido, concretamente este.
Coordinación y asesoramiento en destino del equipo Hacia lo Salvaje (además de Nasra, nuestra guía local) para que pase lo que pase estés siempre atendida.
Alojamientos previstos o similares en habitaciones triples. Si quieres habitación individual el suplemento durante el viaje es de 550$ y debe solicitarse bajo petición y en el momento de confirmar la reserva.
Tasas de entradas a los Parques Nacionales y reservas
3 días de safari camping en 1 coche de safari 4×4 privado con guía especializado de habla castellana
Safari por los parques del norte de Tanzania
Agua incluida solo durante los días en los parques
Taller de cocina local + visita al mercado + comida
Visita guiada por Moshi con nuestra guía Nasra
Senderismo primera etapa del trekking de Kilimanjaro por la ruta Marangu
A elegir entre: Senderismo en Materuni o visita a los proyectos de TATU Project
Safari en Bicicleta por la zona de alrededor de Kilimanjaro
Comida local en Mto wa Mbu + Actividad de tarde (visita al pueblo, caminata por el bosque o ruta en bicicleta con suplemento de 24$ p.p.)
Safari a pie por Ngorongoro con un ranger
Actividad en Arusha: Lago Duluti o taller de joyería
Otro Seguro exclusivo de rescate y evacuación para el safari *No incluye gastos de hospitalización, solo rescate y traslado al hospital.
Alimentación según cuadro.
Los vuelos. Como los precios varían mucho, en el momento de la contratación te diremos exactamente el precio. Cuantas más tardes en reservas más probabilidades hay que suban. (entre 600 y 1000 euros aprox.)
Costes del visado ($50 aprox). Se puede pagar online o a la llegada al aeropuerto.
Compras
PCR ida/regreso (en caso de precisarse en ese momento)
Bebidas alcohólicas o otras bebidas no incluidas en los regímenes de comidas
Propinas a los guías de safari: recomendado $20 por día x el total de los ocupantes
Sacos de dormir para el safari: 35$ por persona/total
Propinas cualquier otro guía durante el viaje (depende de la satisfacción del servicio)
Actividades extra no nombradas en el itinerario
Noches extras
Vacunas
Llegaremos al aeropuerto internacional del Kilimanjaro, allí nos estarán esperando para llevarnos a Moshi que está a 1 hora más o menos de distancia.
Como el viaje es largo y pesado iremos poco a poco introduciéndonos en la cultura tanzana mientras vamos recuperando la energía.
Por la mañana, después de desayunar tranquilamente, visitaremos el mercado de Moshi, lleno de frutas y verduras frescas, una explosión de color y de sabores increíble, descubrirás aguacates gigantes, mangos, papayas, piñas, guayabas y seguramente pongas nombre a un montón de frutas que no sabías ni que existían.
A estas alturas ya conoceremos a Nasra y ella será la encargada de presentarnos a las “mamas” africanas, a otras mujeres tanzanas que tienen allí sus puestos.
A media mañana más o menos, nos iremos con Mama Wiliam.
Con ella nos sumergiremos en su cocina para que podamos conocer todos los secretos que esconde siempre este espacio, de su mano descubriremos la gastronomía tanzana, tan sana, tan nutritiva y tan deliciosa, basada en alimentos de proximidad y 100% naturales.
Y luego por supuesto comeremos lo que hemos cocinado, el chuparse los dedos está asegurado, literalmente.
Por la tarde Nasra nos llevará por las calles de Moshi, sin ningún objetivo, simplemente dejándonos llevar por el ritmo natural de la ciudad que quizá a nos recuerdo más a un pueblo.
La noche la pasaremos en el hostal More Than a Drop, perteneciente a una fundación con el mismo nombre.
Alojándonos aquí ya estamos aportando nuestro pequeño granito de arena, ya que el 100% de los beneficios de este hostal se destina un proyecto de escolarización para mujeres adolescentes en situación de extrema vulnerabilidad.
Intentaremos que nos den una charla para contarnos el detalle del proyecto, pero no te lo podemos asegurar, dependerá de la disponibilidad de la persona encargada en ese momento.
“Uno de estos días se prenderá una antorcha en la cima del Kilimanjaro que brillará más allá de nuestras fronteras llevando esperanza donde ésta ha desaparecido, amor donde sólo hay odio y dignidad donde sólo hay humillación”.
Tanzania fue colonia británica hasta 1961. Se convirtió en república gracias al papel ejercido por Julius Nyerere, quién citó esta frase, una de las frases más importantes para la historia de su país.
Así, el 9 de diciembre de 1961, envió a un grupo de montañeros al Kilimanjaro donde prendieron esa antorcha nombrando su cima como Uhuru Peak, que significa en swahili “La Cima de la Libertad”, obteniendo la independencia pacífica como consecuencia.
Esta es una de las razonas por las que el Kili es símbolo del país, pero también por la energía que desprende este volcán y eso lo notarás en cuanto te acerques, no te puedes ir de Tanzania sin sentirlo.
Para ello haremos una caminata que forma parte de la ruta Marangu, una de las vías para su ascensión, es muy sencilla, pero podrás respirar no sólo un ambiente muy montañero sino observar cómo viven las aldeas alrededor de este volcán omnipresente.
La ruta será de 8 kilómetros, lo que sería la primera etapa de la ascensión, atravesaremos bosques super frondosos, llenos de diversidad y de vida, hasta la cabaña de Mandara.
Una vez allí nos tomaremos el tiempo suficiente para descansar, disfrutar de las vistas y reponer fuerzas, e incluso si nos apetece ir al cráter Maundi, a escasos 15 min de la cabaña para tener una estupenda panorámica del Kilimanjaro.
Luego, vuelta por donde hemos venido para volver a descansar en More than a Drop.
Como en otros lugares del mundo, las mujeres encuentran en Tanzania más problemas que los hombres y muchas menos soluciones.
Van algunos ejemplos:
• El 80% de los tanzanos se dedica a la agricultura, Naciones Unidas estima que solo el 19% de la tierra en el país les pertenece a ellas.
• Hay un alto índice de matrimonio infantil, con el 31% de las jóvenes casadas antes de cumplir los 18.
• La ley impide a las niñas acudir al colegio después de la boda o tras haberse convertido en madre.
Y si ya resulta difícil nacer mujer aquí, hacerlo en el seno del pueblo masai lo complica más.
Los masais se rigen por un sistema tradicional donde el hombre es el líder de la comunidad y de la familia y, la mujer, sin prácticamente representación social, se limita al cuidado de los hijos y a las tareas del hogar.
Las partes más sombrías de algunas tradiciones también se ceban aquí con ellas.
Un ejemplo: pese a que, según Unicef, la mutilación genital afecta a un 15% de la población femenina en el país, este porcentaje se sitúa casi siempre por encima del 50% en los territorios septentrionales, los habitados por esta etnia.
Estos datos son fragmentos del artículo de El Pais Futuro, Árboles que sostienen a las mujeres masai.
Vamos que la situación de la mujer masai es muy vulnerable y por eso TATU PROJET, una ONG con la que colaboramos, pone gran parte del foco de su trabajo en ellas con proyectos como el de la Bisutería Masai.
El proyecto MASAA, es un negocio social donde las mujeres maasai fabrican y venden bisutería tradicional Maasi. De esta manera además de promover su cultura obtienen una independencia económica que repercute en sus familias y en su comunidad, especialmente en la educación de sus hijas.
A través de TATU Project y el proyecto MASAA se les ayuda a organizarse mejor, a llegar a otros mercados o se les proporciona conocimientos y experiencia sobre negocios.
La idea es que una vez que ellas funcionen solas, TATU se retire.
Pues bien, durante esta jornada te invitamos a visitar este poblado, el viaje será largo y transcurrirá por zonas nada bonitas, ya te lo adelantamos, pero esto es también Tanzania.
La idea es que puedas conocer este proyecto y el resto en los que TATU está trabajando en el terreno.
Es importante que sepas que es una visita, no un voluntariado ni nada por el estilo, habrá una persona que nos enseñe y explique los proyectos, pero la interacción con las personas está muy cuidada, imagínate como sería estar trabajando y que cada dos por tres viniera un turista a verte.
Así que, aunque nos encantaría asegurarte que uno de los proyectos que visitarás es el MASAA no te lo podemos garantizar al 100%.
Pero si esta idea no te encaja por lo que sea puedes optar por una caminata a las Cataratas de Materuni, a los pies del Kilimanjaro.
La caminata te llevará tan sólo una hora entre cafetales y variados conreos típicos de la zona, para luego poder darte un baño de esos que suman años de vida.
Después de comer molerás tu propio café y lo tostaremos para luego saborearlo.
El grupo se puede dividir sin problema entre estas dos actividades, el único requerimiento es que al menos haya 3 personas en una actividad, aunque también se puede pagar un extra para poder hacer frente a los costes derivados de la exclusividad.
Elijas lo que elijas, por la noche, volverás a juntarte con el resto en el More than a Drop, nuestra última noche aquí.
Saldremos en Moshi en coche para poner rumbo a la zona West Kilimanjaro, cogeremos las bicis y comenzaremos nuestro safari pedaleando por una plantación de caña de azúcar, una de las más grandes y antiguas de Tanzania.
Si el día nos lo permite podremos ver diferentes especies de pájaros, monos, antílopes … Y si por lo que sea tenemos algún imprevisto tendremos un coche de apoyo.
La contratación de las bicicletas la hacemos con un proyecto local que se llama ONE BIKE, comprometido con el tema del plástico, lleva a cabo actividades de limpieza y reciclaje, así como actividades de concienciación para la educación ciudadana.
Y es que nos parece muy importante colaborar en este tema, sé que conoces el problema que tenemos a nivel mundial por el uso excesivo de plásticos, pero en Tanzania y en la mayoría de los países africanos, el daño es aún mayor porque los medios para su recolección, después de su uso, y reciclaje, o al menos, almacenamiento, controlado es más limitado.
De hecho, en muchos de estos países han tenido que recurrir a la quema para hacer frente a la ineficiente gestión de los residuos, una solución que no solo no vale a nivel medioambiental, sino que causa graves problemas en la salud.
Y todo sin hablar de que gran parte de estos plásticos son consecuencia una vez más del colonialismo.
Dicho esto.
La noche la pasaremos en el Lodge Maasai Osiligilai, un sencillo alojamiento ecológico formado por cabañas construidas al estilo masái pero con baño privado.
Está situado entre Kilimanjaro y el Monte Meru y es el lugar ideal para acercarnos a la cultura masái, conocer su hábitat y disfrutar de unas puestas de sol inolvidables.
Antes de seguir es importante que sepas que las tribus masáis toda su vida han sido seminómadas, vivían del ganado y ocupaban parte de lo que ahora son los principales parques nacionales de Tanzania y Kenia donde podemos llevar a cabo safaris.
Sin embargo de un tiempo a esta parte se les ha ido forzando a salir de estas zonas ahora protegidas en el nombre de la caza de trofeos, del turismo de élite y la conservación de la naturaleza tal y como explica Fiore Longo en uno de sus artículos en Climática “ Esta es nuestra tierra y no nos iremos”: los masáis, atacados en nombre de la conservación”.
Esto te lo cuento para que sepas desde que lugar hemos elegido el Lodge Maasai Osiligilai como alojamiento.
Para nosotras es muy interesante la inmersión cultural pero no de cualquier manera, quiero decir, siempre hecha desde la voluntariedad de ambas partes, desde la reciprocidad y el respeto.
Este alojamiento está gestionado por masáis que han decidido apostar por un turismo consciente y respetuoso como fuente de ingresos para mantener su comunidad y sus familias.
Preparan, recrean y llevan a cabo actividades para mostrarnos su cultura, lo hacen con amabilidad, honestidad y adaptándose a nuestras necesidades.
Para nosotras así está bien, no queremos forzar, no queremos invadir, no queremos una intrusión, queremos ir donde sabemos que el turismo está trabajando para aportar a la comunidad local.
Y te lo cuento porque quizá verás a masais con un teléfono de última generación, tienes wifi en la habitación o asistes a una actividad que para ti no es 100% auténtica, pero nuestro punto de vista es que no podemos echar a los masais de sus tierras, separarlos de sus formas de vida para unas cosas y luego negarles que adopten las nuestras para tener una inmersión super genuina y auténtica.
Dicho esto.
En el Lodge Maasai Osiligilaiseguir podremos seguir disfrutando de la paz de este lugar, de estar en mitad de la sabana y elegir entre una de las actividades que nos ofrecen y que tienen el objetivo de acercaros a la cultura masai.
Actividades incluidas:
• Visita Proyectos sociales
• Senderismo por las zonas cercanas
• Paseo para conocer las hierbas medicinales tradicionales masai
• Hora de contar historias en la hoguera
• Cantos y danza masai en la puesta de sol
• Sala de meditación y sauna
• Competición de lanzamiento de lanza
Actividades no incluidas (se pueden reservar y pagar a la llegada)
• Visita a una boma tradicional
• Visita a la iglesia masai
• Visita al mercado masai
• Caminata por Monte Makuru
Pondremos rumbo hacia la zona norte de parques teniendo como primera parada el pueblo de Mto wa Mbu.
En Mto Wa Mbu está encajonado entre el Rift y el lago Manyara y en el viven unas 40.000 personas, pero de eso no te das cuenta a primera vista, de hecho ni lo sospechas.
Sólo cuando nos empecemos a adentrar en él veremos que de repente salen caminitos de vida por todos los lados, calles sin asfaltar, llenas de árboles y casitas por todas partes.
Y esto es debido a que es una zona agrícola riquísima, su suelo es muy fértil, por eso ha venido gente de todos los rincones de Tanzania, es un pueblo cosmopolita y con gran personalidad.
Y que se mueve en bici.
Veremos bicis por todos los lados, es su medio de transporte y que siga así.
Dicho esto, lo que te propones aqui es que, una vez que lleguemos, como será ya la hora de comer, disfrutar de la comida local tranquilamente y luego ya por la tarde perdernos por el pueblo, acercarnos a las plantaciones de banana, observar esas casas tan particulares, pararnos en los mercados y conocer la artesanía entre sus calles.
Y luego elegir entre estas dos actividades:
• Una ruta por un bosque a pie para observar la fauna y la flora de este ecosistema, la variedad de pájaros y los sonidos es una maravilla y a veces incluso se pueden ver monos.
• Una ruta en bici por los alrededores del Lago Manyara (Suplemento de 24$ por persona) para disfrutar al comienzo de las acacias tan típicas de las fotos africanas y luego, cuando llegemos a la orilla del lago Manyara, avistar algún animal salvaje.
Al terminar la tarde iremos al alojamiento para descansar y cenar aunque el alojamiento en sí es un safari en sí mismo ya que son pequeñas cabañas en mitad de un entorno que bien podría ser considerado parque nacional.
Tendremos una hamaca, una terraza, sala de estar y un hermoso interior rústico de madera en el Africa Safari Lake Manyara.
A primera hora de la mañana llevaremos a cabo el safari estrella, una experiencia inolvidable por esta joya de la Naturaleza, el Cráter de Ngorongoro.
Y es que no te puedes hacer a la idea de la cantidad de animales que se cruzarán en nuestro camino, tendremos la oportunidad de ver en convivencia más de 25.000 mamíferos, sí, 25.000, entre ellos el rinoceronte negro, en peligro de extinción.
Luego continuaremos a pie con una una ruta por la cresta del Cráter, una caminata de unas 2 horas con un ranger del parque para sacarle el máximo partido a este lugar tan mágico.
Al caer la noche, después de cenar y de descansar de todo el día, otro momento estelar del viaje, la puesta de sol que dará paso al espectáculo de la noche en la sabana africana.
Tú, tus compañeras y los miles de sonidos nocturnos de la Naturaleza en estado puro. Es una sensación extraordinaria y única que alrededor de la hoguera se vuelva magia.
La noche la pasaremos en el Ngorongoro Rhino Lodge, está situado muy cerca del crater del Ngorongoro, así que de alguna manera alargaremos el safari ya que desde la terraza podrás seguir viendo cebras, búfalos…
A primera hora de la mañana llevaremos a cabo el safari estrella, una experiencia inolvidable por esta joya de la Naturaleza, el Cráter de Ngorongoro.
Y es que no te puedes hacer a la idea de la cantidad de animales que se cruzarán en nuestro camino, tendremos la oportunidad de ver en convivencia más de 25.000 mamíferos, sí, 25.000, entre ellos el rinoceronte negro, en peligro de extinción.
Luego continuaremos a pie con una una ruta por la cresta del Cráter, una caminata de unas 2 horas con un ranger del parque para sacarle el máximo partido a este lugar tan mágico.
Al caer la noche, después de cenar y de descansar de todo el día, otro momento estelar del viaje, la puesta de sol que dará paso al espectáculo de la noche en la sabana africana.
Tú, tus compañeras y los miles de sonidos nocturnos de la Naturaleza en estado puro. Es una sensación extraordinaria y única que alrededor de la hoguera se vuelva magia.
La noche la pasaremos en el Ngorongoro Rhino Lodge, está situado muy cerca del crater del Ngorongoro, así que de alguna manera alargaremos el safari ya que desde la terraza podrás seguir viendo cebras, búfalos…
Después de desayunar nos despediremos de Ngorongoro para ir en dirección Arusha.
Y por la tarde tendremos dos opciones a elegir:
• Taller de Joyería Artensanal donde podremos confeccionar nuestra propia joya, otro recuerdo de esta gran aventura.
Afrikan Wear Desing fue iniciado por Marilyn Hokororo en 2009, en ese momento era ama de casa en búsqueda de mejorar sus ingresos para ella y para otras mujeres de su comunidad. Al principio tenía el foco en mujeres en situación de vulnerabilidad, pero luego se convirtió en un proyecto para todos los miembros de la comunidad.
• Otra opción es visitar el Lago Duluti, un magnífico lago volcánico, un lugar ideal para hacer una pausa en la Naturaleza.
La noche la pasaremos en un alojamiento familiar, ecológico ubicado en medio de una plantación de plátanos, el Banana Farm Eco Hostel.
Si no da tiempo antes de coger el vuelo de vuelta a casa aprovecharemos el lugar donde hemos pasado la noche para hacer una excursión por los cultivos de cultivos de banana y café de la zona.
Este paseo nos llevará hasta el río, que emana directamente de Monte Meru, la segunda montaña más alta de Tanzania por detrás de Monte Kilimanjaro y desde donde podremos visitar de unas vistas maravillosas antes de decir adiós a Tanzania
Luego nos vendrán a buscar para llevarnos al aeropuerto de Kilimanjaro para volver a casa y poner fin a esta gran aventura con prismáticos violetas.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*