Transporte en avión, clase turista. Ciudad de origen/Estambul/Ciudad de origen
Vuelos Estambul/Ankara y Van/Estambul
Bus nocturno Kayseri/Erzurum
Recepción en los aeropuertos y estación a la llegada
Traslados especificados
Transporte por carretera en minibús privado
Alojamiento en hoteles clase turista y pensión en habitaciones dobles con baño privado y en tiendas de campaña de dos plazas en el resto (según cuadro)
Alimentación especificada en el cuadro
Material de uso colectivo (tiendas, colchonetas, mesas, sillas…..)
Guía local de montaña de habla inglesa y cocinero
Mulas, para transportar la carga durante el trekking y mulero
Visitas y actividades especificadas
Permiso de ascensión
Entradas a los lugares a visitar en Capadocia
Seguro de asistencia para el trekking
Visitas, actividades y entradas no especificadas en el recorrido
Guías, actividades y entradas en Estambul
Entradas salvo en Capadocia
Equipo personal de trekking
Saco de dormir
Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
Propinas
Visado
Tasas aéreas
Tasas de aeropuerto
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido
Saldrás en vuelo hacia Estambul y conexión con el vuelo a Ankara. A la llegada, recepción en el aeropuerto para el traslado al hotel. Resto del tiempo libre.
Salimos en vehículo hacia Capadocia (4 horas aprox.), donde comenzamos nuestro trekking a través del valle de Kizilcukur (4 horas aprox.), conocido como el valle rojo, probablemente el más caluroso en la región y uno de los más bellos de Capadocia. Escondida entre las “chimeneas de las hadas”, encontramos una iglesia con frescos que representan los antiguos conocimientos de viticultura (el vino que se produce en esa zona es muy dulce y fuerte). Continuamos hacia Pasabaglari, conocido como el valle de los sacerdotes.
CAPADOCIA
Es una región histórica de Anatolia central, que abarca partes varias provincias y que se caracteriza por su formación geológica, única en el mundo, formada por singulares y coloridas formaciones rocosas, con diferentes dimensiones y formas que se elevan hacia el cielo, hermosos valles y fascinantes ciudades subterráneas esculpidas en la piedra que fueran habitadas durante siglos. En el año 1985, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
VALLE KIZILCUKUR
De un color rojizo, es un verdadero paisaje lunar donde las extrañas formaciones y montañas cambian continuamente de color y forma. Aquí se encuentran altas columnas basálticas de forma piramidal coronadas por un sombrero creado por la erosión que conforman un paisaje de ensueño. Hoy todavía se utilizan algunos de estos conos como almacenes para guardar cítricos y fruta fresca.
VALLE DE PASABAGLARI
Famoso por sus singulares "chimeneas de las hadas", muchas de ellas parcialmente partidas, por un proceso de erosión continúo. Interesante también es un pequeño minarete transformado en campanario de iglesia, que indica que el lugar fue habitado por musulmanes, después de los cristianos. Además el valle es conocido por las numerosas cuevas que se encuentran en estas chimeneas que fueron utilizados por los ermitaños para su retiro, como el monje Simeón, que a diferencia de su homólogo de Siria, no vivía a la intemperie.
Iniciamos la jornada con una caminata por el valle de Akvadi, conocido también como el valle blanco, que discurre a través del cauce del viejo río, jalonado de viñas y frutales. A veces es posible ver algunas aves silvestres, como la abubilla y algunos animales salvajes como el zorro.
Llegamos a Uchisar (3 horas aprox.), el punto más elevado de la Capadocia y donde encontramos bellos ejemplos de viviendas trogloditas, excavadas en el débil subsuelo de la región y unas buenas vistas del valle. Continuamos con una empinada subida (10 min aprox.), a través de unas escaleras, hasta su castillo, también llamado “Kale”, el punto más alto de la ciudad, excavado en una enorme montaña volcánica y desde donde podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de los valles de Göreme y Güvercinlik y de las formaciones de la Capadocia.
Por la tarde, nos trasladamos en vehículo a la región de los montes Taurus (2 horas aprox.), desde donde caminamos (2 horas aprox.) hasta el campamento en el valle de Maden.
Desnivel. +350 m
VALLE DE AKVADI
Erosionado tan perfectamente por la lluvia y el viento durante siglos, posee bonitos barrancos y unas curiosas formaciones rocosas de caprichosas formas que dominan el entorno, las famosas y especialmente delgadas, las “chimeneas de las hadas”.
Más tarde se llega a a Uçhisar, una población que supone el punto más alto de Capadocia y desde la que se divisan las mejores vistas del valle.
UCHISAR
Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, parece que es una de las más antiguas de la Capadocia, ya que se han encontrado yacimientos arqueológicos que demuestran que la región fue habitada desde el neolítico y que por sus valles se abrieron paso las civilizaciones hitita y asiria. Pero fueron los cristianos en su afán por escapar de sus perseguidores, los que excavaron sus hogares en la roca, ya trabajada por los trogloditas anteriormente, comenzando a habitar el castillo que corona la ciudad, y poco a poco, los alrededores, forjando así la nueva ciudad. Realmente debe su fama al castillo conocido como “Kale”.
KALE
Excavado en una enorme montaña volcánica, es una fortaleza atravesada por numerosos pasadizos y escaleras que conectan diversas estancias. Debido a su ubicación estratégica, se empleó como fortín defensivo frente a posibles ataques enemigos al tiempo que se utilizaba como torre de vigilancia. Enormes moles de piedra eran usadas como puertas, cerrando los pasadizos que conectan las diferentes salas en caso de ataque. Durante el periodo bizantino llegó a albergar más de 250 viviendas en su interior, así como un modesto número de iglesias. Estuvo habitado hasta bien entrado el siglo XX, pero en la actualidad el riesgo de derrumbamiento hace imposible la habitabilidad y el acceso a algunas zonas no es posible.
Comenzamos la caminata a través de los montes Aladag, ascendiendo por la garganta de Maden hasta una zona de pastos, donde es posible encontrar nómadas. Acampamos en las cercanías del lago Comce.
Desnivel: + 650 m/6-7 horas de trekking aprox.
Opcionalmente podemos ascender hasta el collado Sigirasan, desde donde se tienen buenas vistas del pico Dipsizgöl y la cara norte del pico Demirkaz.
Caminamos desde el lago, a través de los pastos del valle de Akcay, hasta llegar al collado Tekkekalesi (3200 m), desde donde descendemos hasta el lugar de acampada en Yedigoller (3.000 m), conocido como "los siete lagos", por la cantidad de ellos que se forman a principio de verano, del agua del deshielo de las montañas circundantes. Durante la ruta tenemos vistas sobre los montes Narpuzbasi (3622 m) y Direktas (3550 m).
A veces en esta zona, se tiene la oportunidad de vivir una agradable experiencia, con alguna familia nómada que habita en el valle durante la época de verano, y con los que es posible disfrutar de su tradicional “ayran”, una refrescante bebida de yogur.
Desnivel: + 600 m - 180 m/6-7 de trekking aprox.
Seguimos el sendero de Yalak Deresi, y tras atravesar el collado de Celikbuyduran (3.450 m), comenzamos la ascensión hasta la cima dal monte Embler (3.723 m), técnicamente sencilla, pero que requiere un esfuerzo dada su pendiente. Desde la cumbre, podemos observar un espléndido paisaje de las Taurus, con vistas a los picos Bolkar, Hasan, Erciyes, Narpuzbasi (3.622 m) y Direktas (3.550 m).
Descendemos hasta Sokullupinar, donde acampamos.
Desnivel: + 630 m - 1.700 m./7-8 horas aprox.
Ascendemos hacia el valle de Tulu, para más tarde alcanzar los pastos de Eznevit Yaylasi (2538 m), donde dependiendo de la época del año, es posible encontrar, semi-nómadas con sus rebaños. Por la tarde, descendemos hacia el valle de Emli (1.850 m), por una zona cubierta de bosques de abetos, hasta el encuentro con el vehículo. Nos trasladamos de Kayseri, para continuar en bus de línea regular sobre las 22 horas, hacía Erzurum.
Llegamos a Erzurum y continuamos en vehículo hacia Dogubeyazit (200 km), donde nos alojamos. Resto del tiempo libre.
Paramos en ruta, para visitar el palacio Ishakpasa, construido en el siglo XVII, con una mezcla de estilos arquitectónicos, con ladrillos rojos de arcilla, asemejándose al palacio de Topkapi en Estambul.
Por la mañana, nos trasladamos en vehículo hasta el pueblo de Eli (2.200 m/2 horas aprox.) y comenzamos el trekking de aproximación al monte Ararat, cuyo campo base está a 3.200 m.
Desnivel + 1000 m/5 horas de trekking aprox.
Este día lo dedicamos a la aclimatación y a la ascensión, hasta el campamento I, para su instalación. Tras finalizar, descendemos al campo base.
Desnivel: + 1100 m. - 1100 m/4 horas aprox.
De nuevo ascendemos al campamento I (4200 m), donde pasamos la noche.
Desnivel: + 1200 m/4-5 horas aprox.
Comenzamos la ascensión, muy temprano. A partir de los 4.500 m los glaciares y la nieve están presentes. Una vez alcanzada la cumbre (5.137 m), descendemos al campo base.
Desnivel: + 1065 m.- 2.265 m/10 horas aprox.
La subida al monte Ararat no es técnica, solo se necesita tener una buena preparación física y conocimientos en el uso de crampones y piolet, ya que los últimos metros antes de llegar a la cumbre están nevados y helados.
Continuamos el descenso hasta Cevirme (3 horas aprox.), desde donde salimos en vehículo hacia Van (190 km/2 horas aprox.), una de las ciudades más importantes de la región de Vaspurakan, situada en la costa oeste del lago del mismo nombre, el más grande de Turquía. Tras el alojamiento, disponemos de tiempo libre para descansar y recorrer la ciudad.
Hotel hasta las 12 horas. A la hora indicada, traslado al aeropuerto, para salir en vuelo hacia Estambul. Llegada, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del tiempo libre.
ESTAMBUL
Su historia abarca unos 3.000 años y numerosos sitios de interés, así lo atestiguan:
El Palacio Topkapi, residencia de los sultanes desde el siglo XV hasta principios del XIX, una de las joyas de la ciudad, donde se encuentra el harén (los apartamentos de la familia imperial), se asemejaba a un pequeño pueblo, que albergaba hasta 500 personas de forma continua, entre las cuales había unas 300 concubinas. El tesoro imperial es otro de sus reclamos, está colmado de oro, plata, diamantes y objetos deslumbrantes.
Santa Sofía, la basílica de la Divina Sabiduría, se erigió durante el reinado de Justiniano, en el año 548 y en esa época fue la mayor iglesia de la cristiandad. Tras 14 siglos de historia, la amenaza de los seísmos ha provocado que en la actualidad la iglesia se encuentre reforzada con contrafuertes, soportes, quioscos y dependencias que abrazan sus robustas paredes. En cualquier caso, la inmensa cúpula del interior sigue siendo impresionante.
La mezquita azul, un triunfo de la armonía, la proporción y la elegancia; su parte exterior evoca el mismo tipo de admiración que el interior de Aya Sofya.
También se debe tomar un transbordador para cruzar el Bósforo o pasear por el Gran Bazar (un laberinto de angostas callejuelas en las que es posible comprar un brazalete, una alfombra o simplemente curiosear).
Uzunçarsi Caddesi constituye la alternativa menos turística; en ella se pueden encontrar tiendas de torneros de madera, equipamiento de caza o comerciantes de prendas de vestir. En la zona de Beyoglu, al norte del puente, resulta fascinante darse un paseo a través de Istiklal Caddesi, la calle principal. En este lugar paseaban los otomanos de clase alta y los residentes de las potencias europeas hace un siglo, pero en la actualidad es un escenario decadente. Pese a todo, no resulta difícil imaginar esta magnífica arteria en su época de apogeo.
Hotel hasta las 12 horas. A la hora indicada traslado al aeropuerto, para salir en vuelo hacia la ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.
Precio grupo de 6-7 personas
|
1.650€
|
Precio grupo de 8-16 personas
|
1.460€
|
tasas aereas
|
290€
|
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*
Edición única y limitada