Billete de Tren Sahambavy-Manakara en 1era Clase
Traslado en lancha rápida privada Tulear-Anakao-Tulear
Alojamiento en habitación doble, twin o triple en los hoteles previstos o similares
Vehículo Bus o Minibus con conductor y carburante (Toyota Hiace High Roof, Nissan Civilian, Hyundai County, Toyota Coaster, según número de viajeros final).
Vehículo 4x4 en las etapas de Morondava-Bekopaka-Morondava (máximo 4 viajeros x vehículo)
Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto mencionados en el programa
Guía de habla española durante todo el circuito
Transbordadores para atravesar los ríos Tsiribihina y Manambolo, tasas y peajes
Régimen en AD (Alojamiento y desayuno) excepto:
Media Pensión en Safari Vezo
Almuerzo picnic incluido en el Canal de Pangalanes
Remeros, canoas y cocinero en el Canal de Pangalanes
Piraguas de vela latina para excursión a la isla de Nosy Ve, con tripulación
Canoas y remeros en navegaciñon a la puesta de sol en Miandrivazo
Todas las visitas y excursiones mencionadas como INCLUIDAS en el programa
Entradas a Parques Nacionales y Reservas
Guías locales (obligatorios) en parques y Reservas
Tasas (Turísticas, de Estancia y Municipales)
Mapa de Madagascar
Recepción en español por un representante/guía en el aeropuerto.
Asistencia telefónica al cliente en español 24h
Asistencia presencial en caso de urgencia en español 24h 7/7 en Antananarivo
Reconfirmación de vuelos domésticos y de regreso
Servicio de urgencias en español 24h para agencias y familiares
Regalo de Bienvenida
Dossier informativo en español
Billetes de avión internacionales y doméstico
Tasa de aeropuerto
Las comidas no especificadas en el programa
Bebidas
Visado (35 € aprox.)
Test de antígenos (15 €)
Gastos personales
Seguro Médico COVID19 (Repatriación y Evacuación Sanitaria RECOMENDADO) y Cancelación
Propinas
Llegada al Aeropuerto Internacional de Ivato, en Antananarivo, trámites de visado, recepción por parte del guía de habla española y traslado al hotel. Breve briefing de la ruta y entrega del material informativo.
AU BOIS VERT LODGE 3*
[Alojamiento]
Desayuno y salida hacia la ciudad de Ansirabe a través de las “Tierras altas” malgaches. Recorreremos la famososa carretera RN7 entre espectaculares paisajes de arrozales en terraza. Breve parada en la pequeña población de Ambatolampy, conocida localmente por la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio, destinadas a prácticamente la totalidad de hogares malgaches. Llegada Antsirabe y almuerzo libre. Tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) para recorrer el centro histórico de esta ciudad de otro tiempo. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre-Dame de la Salette, Estación de tren, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa.
ROYAL PALACE 3*
[Alojamiento-Desayuno]
ANTSIRABE “donde hay mucha sal”
“Agradable ciudad colonial, situada 170 kms al sur de Antananarivo, es a día de hoy, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral de Notre-Dame de la Salette, el edificio del Hotel de Thermes (emblemático hotel en decadencia propiedad del gobierno malgache, que se encuentra a día de hoy en proceso de rehabilitación), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953, la estación de tren
Desayuno y salida muy temprano hacia la ciudad de Morondava. Etapa larga de carreta en la que nos adentraremos en el salvaje oeste malgache. Almuerzo libre en Miandrivazo. Llegada por la tarde a Morondava e instalación en nuestro hotel situado en la península de Nosy Kely.
LAGUNA BEACH 2*
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno y salida temprano hacia la Reserva de Kirindy Forest. En esta etapa podremos disfrutar de un momento muy esperado en cualquier viaje a Madagascar, observar la imponente Avenida de los Baobabs. Por el camino nos detendremos junto al baobab amoroso para continuar después por la polvorienta pista hasta Kirindy. Visita a pie de unas 2 horas de duración para ver diversas especies de lémures en un bosque seco espinoso, típico del oeste malgache. Instalación en el lodge y almuerzo libre. Por la tarde visita del baobab sagrado y visita nocturna de la Reserva de Kirindy en búsqueda del mamífero carnívoro más grande de la isla, el célebre “fosa”. Regreso al lodge.
RELAIS DE KIRINDY 2*
[Alojamiento-Desayuno]
RESERVA PRIVADA DE KIRINDY FOREST
“Esta reserva es conocida por la observación del Fosa (Cryptoprocta Ferox) sobre todo en los meses de Noviembre-Diciembre. 30 especies de mamíferos como la Rata Gigante Saltarina (Hypogeomys antimena), 8 especies de lémures (Propithecus Verreauxi, Eulemur Rufrifons, microcèbe Berthae, el primate más pequeño del mundo…), 68 especies de aves, reptiles (cocodrilos, camaleones, tortugas, lagartos, serpientes…) anfibios, baobabs etc. un bosque seco y denso típico de la zona Menabe”.
Desayuno y salida para trasladarnos por pista de 4x4 al embarcadero de Tsimafana para atravesar después en trasbordador el gran río Tsiribihina en su zona más ancha y navegada y llegar a la ciudad Belo Sur Tsiribihina, donde almorzaremos (libre). Por la tarde continuación hasta Bekopaka e instalación en el lodge.
OLYMPE DE BEMARAHA LODGE 2*
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno temprano y traslado en 4x4 (18 kilómetros de pista ± 1h30 de trayecto) hasta la entrada de los Gran Tsingy, e inicio del trekking para visitar los “Gran Tsingys de Bemaraha” (vía ferrata, dificultad media), maravilla única en el mundo. Trekking (circuito Andamozavaky) de ± 4h de duración, en el que atravesamos diversos laberintos y grutas, así como desfiladeros y puentes colgantes. Se trata de una vía ferrata en la que caminaremos asegurados por arneses. Trekking estrictamente prohibido a personas que tengan vértigo o miedo a las alturas y desaconsejado a personas que no tengan buena forma física o sufran problemas de obesidad. Almuerzo pic-nic (Se recomienda encargarlo la noche anterior en el hotel), realizaremos un segundo trekking (Circuito Ranotsara) de ±2h. Regreso por la tarde al lodge.
OLYMPE DE BEMARAHA LODGE 2*
[Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL TSINGY DE BEMARAHA
El Parque Nacional del Tsingy de Bemaraha es uno de los más famosos de la isla. La imagen de los desfiladeros de piedra que se pierden en el infinito ha dado la vuelta al mundo. Sin duda es uno de los lugares más recomendables para realizar trekking y uno de los parajes más singulares de todo el mundo. El Parque Nacional de Bemaraha se halla situado en la zona oeste de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Bekopaka. El parque ocupa una extensión de más de 152.000 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en los años ochenta y fue el tercer gran parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre y el Isalo. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del parque, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. El Tsingy se encuentra en la región de la etnia Sakalava, una de las más numerosas e interesantes de la isla. Tsingy ofrece un paisaje trufado de cañones, gargantas, grutas, picos de gres de variados colores que van desde el rojo al rosado, pasando por el ocre, macizos calcáreos y granitos esculpidos a través de la Historia por el agua y los vientos. Se trata de calizas (antiguos fondos marinos), kársticas (denominado paleokars) de época jurásica, cuando la isla estaba sumergida en su parte noroeste. Formaciones geológicas muy antiguas rodeadas de misterio, en medio de un paisaje espectacular que estremece a ciertas horas del día, sobre todo con la magnífica puesta de sol. Este parque nacional lo consideramos principal entre los meses de Junio y Octubre, para todos aquellos circuitos que visiten la región de Morondava.
Desayuno y regreso en 4x4 a Morondava por la polvorienta pista del oeste malgache. Atravesaremos de nuevo y en barcazas trasbordadores los ríos Manambolo y Tsiribihina. Almuerzo libre en Belo Sur Tsiribihina. Al atardecer llegada a la célebre “Avenida de los Baobabs” de Morondava donde veremos los espectaculares Adansonia Grandidieri. Puesta de sol y llegada a nuestro hotel situado en la península de Nosy Kely.
LAGUNA BEACH 2*
[Alojamiento-Desayuno]
De las 8 especies de baobabs del mundo, 7 están en Madagascar y 6 de ellas son endémicas de la isla:
o Adansonia Madagascariensis
o Adansonia Grandidieri
o Adansonia Perrieri
o Adansonia Rubrostipa (Fony)
o Adansonia Suarezensis
o Adansonia Za
o Adansonia Digitata/Kilima (Baobab común con el continente africano)
NOTA IMPORTANTE:
En estas etapas conviene ser muy ágil en la comida (obligatorio encargar la comida el día anterior, ver con el guía) y en las paradas técnicas ya que se transitan 220 kilómetros de pista en bastante mal estado y se deben cruzar en trasbordador 2 ríos, en uno de ellos, el Tsiribihina, se emplean a veces más de 1 hora para cruzarlo. Las barcazas no siempre son regulares y muchas veces hay numerosos vehículos para cruzar, así que hay que esperar turno, otras veces hay averías, o las barcazas están en la otra orilla y hay que esperar a que lleguen, etc. Así que conviene siempre salir muy pronto por la mañana y avanzar sin demorarse mucho para poder asegurar la llegada antes de la puesta de sol a la célebre Avenida de los Baobabs. Así que agradeceremos a los viajeros que en esta etapa sean un poco pacientes y cumplan rigurosamente los horarios y los tiempos marcados por su guía.
Desayuno y salida hacia la ciudad de Miandrivazo. Tras el almuerzo (libre) paseo en canoas tradicionales por el río Tsiribihina antes de la puesta de sol desde el espectacular brazo de río que desemboca en la playa de la población.
PRINCESSE TSIRIBIHINA 2*
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno y salida al alba para retomar las “Tierras Altas” malgaches. Almuerzo libre en la ciudad de Antsirabe. Llegada por la tarde a Ambositra. Esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Instalación en el hotel.
L’ARTISAN HOTEL
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno y visita de la capital de la artesanía malgache, Ambositra. Podremos visitar diversos talleres de marquetería y seda, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Continuación hasta Sahambavy. Instalación en nuestro hotel situado en el lago de Sahambavy y junto a las únicas plantaciones de té del país. Almuerzo libre. Por la tarde, visita guiada de las plantaciones de té.
LAC HOTEL 3*
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno y salida en el Tren de la Selva para descender desde las Tierras Altas hasta el Océano Índico. Se trata del último tren regular de pasajeros que queda en la isla y data de la época colonial francesa. Emplearemos entre 8 y 14 (±) horas de media (aunque pueden ser más) en realizar los 160 Km que separan Sahambavy de Manakara. (Recomendamos encargar en el hotel el picnic la noche anterior). Hay que tener en cuenta que en caso de avería deberemos esperar al restablecimiento del tren, ya que nuestro vehículo no podría recuperarnos hasta la estación de Mizilo a dos paradas de Manakara, donde recuperamos el asfalto. Los viajeros que no deseen aventurarse podrán continuar con nuestro vehículo hasta Manakara. Llegada e instalación en el hotel.
H1 HOTEL 2*
[Alojamiento-Desayuno]
TREN DE LA SELVA
“El tren de la selva es el último ferrocarril de Madagascar y une las tierras altas con las aguas del Océano Índico, sirviendo como transporte de personas y mercancías para toda la región. Nos detendremos en todas las estaciones (el tiempo depende de la carga y descarga de alimentos) y en muchas de ellas conoceremos a los habitantes de esta selva que viven aislados de todo, salvo por el paso del tren.
El almuerzo es libre y o bien se “pica” en las paradas las típicas sambosas, bananas, etc que nos ofrecerán los vendedores ambulantes o bien encargamos un pic-nic al hotel la noche anterior.
Viajaremos en los vagones de 1ª clase pero podemos cambiarnos a 2ª clase cuando queramos para profundizar en el contacto con la población local y para tener una idea global de cómo debían ser los viajes en este histórico tren malgache.
Nota: En caso de que no se realice el viaje en tren por causas ajenas a nuestra voluntad se reintegrará el importe del billete de tren en 1ª clase. no se hace responsable ni de la duración del trayecto ni de los horarios de salida o llegada. El tren de la selva pertenece al gobierno malgache y es en su base un tren de mercancías que permite también transportar pasajeros. Rogamos comprensión y paciencia por parte de nuestros viajeros. La única diferencia entre un vagón de 1ª y uno de 2ª es que en primera clase algunos asientos están numerados y reservados con antelación por. No se trata en ningún caso de vagones lujosos ni de primeras clases de estándares turísticos. Hay que tener en cuenta que en caso de avería deberemos esperar al restablecimiento del tren, ya que nuestro vehículo no podría recuperarnos hasta la estación de Mizilo a dos paradas de Manakara, donde recuperamos el asfalto. Los viajeros que no deseen aventurarse podrán continuar con nuestro vehículo hasta Manakara.
Desayuno y salida temprano en canoas tradicionales de la etnia antemoro para navegar el Canal de Pangalanes, donde visitaremos un poblado de pescadores de esta etnia. Almuerzo incluido a base de pescados y/o mariscos (Se aconseja bolsa estanca para la protección del material fotográfico y documentación). Regreso navegando hasta Manakara y salida por carretera hacia el Parque Nacional de Ranomafana. Llegada por la tarde e instalación en el hotel.
CENTREST HOTEL 3*
[Alojamiento-Desayuno-Almuerzo]
NAVEGACIÓN EN EL CANAL DE PANGALANES
“Otra de las joyas de Madagascar esta más accesible a todo tipo de clientes. La navegación por el Canal se realiza a partir de la ciudad de Manakara y se utilizan para ello piraguas tradicionales Antemoro (etnia que habita en el canal de Pangalanes). Las piraguas son de madera y aunque están adaptadas ligeramente al turismo siguen siendo piraguas de madera con asientos incómodos. Almorzaremos a base de pescados y /o marisco cocinados por nuestro equipo de cocineros en el Canal de Pangalanes.” “El Canal de Pangalanes es un canal natural que los colonos franceses hicieron navegable y que se divide en Pangalanes norte y Pangalanes sur. El Pangalanes norte se extiende entre Tamatave y Mananjary y está habitado por diversas etnias entre la que destaca los Betsimaraka. Este tramo de canal es navegable muchas veces en lanchas motoras y es menos interesante que la parte sur, estando mucho más abierto al turismo de masas. Por el contrario el Pangalanes sur es únicamente navegable en piraguas tradicionales (aunque algunos intentan aventurarse con barcos a motor) y se extiende entre las ciudades de Mananjary, Manakara y Vohipeno.
El canal de Pangalanes tiene una distancia total de norte a sur de más de 600 kilómetros y vertebra económicamente toda la costa centro-este de Madagascar.
Desayuno muy temprano y visita del Parque Nacional de Ranomafana, donde realizaremos una caminata de ± 3 horas de duración (nivel fácil-con tramos medios: subidas tipo escalera, terreno muy húmedo e irregular). Aconsejamos buen calzado, pantalón largo y chubasquero (el suelo es resbaladizo debido a las lluvias y a la humedad constante). Tras la visita continuación hasta Ambalavao donde almorzaremos (libre). Por la tarde llegada al Parque Nacional de Andringitra e instalación en el Valle del Tsaranoro.
CAMP CATTA
[Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA
Los franceses en época colonial descubrieron una fuente de aguas termales escondida entre la selva y crearon un balneario. En Mayo de 1991 se inauguró el Parque Nacional de Ranomafana, cuyo nombre significa “agua caliente”. Esta reserva de la biosfera está considerada como el enclave más húmedo de la isla continente. Las leyendas malgaches dicen que en Ranomafana llueve 365 días por año. Sin duda es una de las más famosas y espectaculares de las reservas naturales del país, (hay que tener en cuenta que la mayor parte del parque nacional está cerrado a los visitantes y sólo tienen acceso los científicos que estudian su biodiversidad) donde se pueden observar con alguna dificultad numerosas especies de fauna y flora endémicas de la isla. Declarada Patrimonio Natural Mundial de los bosques lluviosos de Atsinanana en 2007 por UNESCO, que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies amenazadas que albergan, en particular primates y lémures. Todo el Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, en un frondoso bosque húmedo tropical de unas 41.601 hectáreas y a una altura media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo. Por ejemplo, Ranomafana cuenta con más de 12 especies de lémures distintas ( Propithecus edwardsi, el Hapalemur aureus, Hapalemur griseus ranomafanensis, el Eulemur Rubriventer, el Prolemur simus ( una de las especies más amenazadas del planeta) …, además de centenares de variedades de orquídeas silvestres y más de 115 especies de aves que se reparten por el interior de esta selva salvaje, 90 especies de mariposas, 98 de anfibios, 62 de reptiles… . Ranomafana es naturaleza en estado puro. El parque se debe visitar a pie y en compañía de un guía local. La mayor parte de los circuitos se organizan a partir del enclave de Talatakely, donde se pueden observar sin dificultad numerosas especies de lémures. Aconsejamos buen calzado, pantalón largo y chubasquero (el suelo es resbaladizo debido a las lluvias y a la humedad constante).
Desayuno temprano y salida a pie para atravesar una parte del Valle del Tsaranoro y ascender al Monte Camaleón (1.587 metros) desde cuya cima obtendremos las mejores vistas sobre todas las cordilleras, montañas y picos del Parque Nacional de Andringritra. Emplearemos ± 3 horas en la ascensión. Descenso por el poblado tradicional de Morarano, almuerzo pic-nic libre y regreso por la tarde al campsite, atravesando otros poblados así como parte del valle de Tsaranoro y Sahamvandrany.
NOTA: Si algún pasajero no desea ascender al Monte Camaleón puede realizar senderismo por los poblados adyacentes al campsite o por el Valle de Tsaranoro o el río Sahamvandrany, o descansar en la piscina del campsite.
CAMP CATTA
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno temprano y salida hacia el sur. Nos detendremos en la “Puerta del Sur” para tomar fotografías de esta impresionante montaña llamada también “el sombrero del obispo”. Llegada a la ciudad de Ihosy, donde podremos pasear por el animado mercado de la etnia bara. Continuación hacia Ranohira y almuerzo libre en un restaurante popular. Por la tarde seguiremos ruta hasta Tulear. Llegada e instalación en el hotel.
MORINGA HOTEL 3*
[Alojamiento-Desayuno]
TULEAR
Capital del sur de Madagascar, la ciudad de Tulear posee pocos atractivos para los viajeros. Fundada en 1899 por el General Joseph Gallieni, la ciudad de Tulear posee un trazado colonial francés, con 3 grandes boulevares, en uno de los cuales, el Jardin de la Mer, se hallan la mayor parte de restaurantes, entre los que destacamos Le Blu (pescados y mariscos), donde aconseja almorzar a sus clientes, pues se trata de la mejor opción relación precio-calidad e higiene, sin olvidar su excelente ubicación frente al mar y su exquisita decoración.
No lejos de este restaurante, existe el llamado Mercado de Conchas, que desde desaconseja su visita, puesto que la mayor parte de los productos que se venden en su interior provienen de la gran barrera de coral, que está protegida y considerada Reserva de la Biosfera por UNESCO. El hecho de ser descubiertos en los aeropuertos de la UE portando alguna especie marina protegida (conchas, corales, caparazones de tortuga, dientes de tiburón, huesos de ballena, etc) puede acarrear multas de hasta 6.000 Euros, además, estos productos prohibidos, también pueden ser requisados a la salida de la isla, en el Aeropuerto Internacional de Antananarivo, sin obviar, el daño ecológico que le estamos haciendo a la barrera de coral, al alimentar este ilícito e inmoral comercio.
Desayuno y salida temprano hacia el embarcadero de Tuléar para tomar lancha motora destino Anakao (±1h). Llegada e instalación en el hotel. Día libre en las paradisíacas playas de Anakao en régimen de media pensión.
SAFARI VEZO
[Alojamiento-Desayuno-Cena]
Desayuno y salida en canoas tradicionales de vela latina (lakana vezo) para navegar la barrera de coral hasta la isla sagrada de Nosy Ve, donde observaremos el faenar de los pescadores de la etnia vezo y podremos bañarnos en sus espectaculares playas, posibilidad también de realizar snorkelling. Regreso navegando a Anakao, almuerzo libre en un resturante popular de pescados y mariscos en la propia playa. Tarde dedicada a conocer a la etnia vezo o a descansar en la playa.
SAFARI VEZO
[Alojamiento-Desayuno-Cena]
Desayuno y traslado en lancha a Tulear. Ruta hacia el norte observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly – tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes. Llegada al Parque Nacional de Zombitse, donde realizaremos un sencillo paseo de ± 1h30 de duración en el que podremos ver lémures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones y baobabs de la especie Adansonia Za. Almuerzo pic-nic libre. Llegada a Isalo por la tarde.
RELAIS DE LA REINE 3*
[Alojamiento-Desayuno)
PARQUE NACIONAL DE ZOMBITSE
“Fundado en el año 1997, se trata de uno de los parques más vírgenes y menos visitados de la isla, donde los viajeros se sienten imbricados en la naturaleza más endémica y salvaje. Además cuenta con la ventaja que el recorrido a pie transcurre por una zona prácticamente llana, así que está al alcance de todos los viajeros, sea cual sea su forma física.En Zombitse se pueden avistar con relativa facilidad lémures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones (Furcifer Oustaleti) de gran tamaño. Toda la vegetación es endémica de la isla, destacando los Baobabs (Andansonia Za), orquídeas silvestres, los Pandanus, los espectaculares Ficus y los cientos de especies de plantas medicinales. Además, existen numerosas especies de aves endémicas, encontrando en Zombitse el 47% de las aves autóctonas de la isla sobre todo en los meses de Octubre y Noviembre época más apropiada para el birdwatching”.
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio: duración, algunas subidas pronunciadas, terreno irregular, calor). Visita de la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza (pic-nic NO incluido) y de la espectacular puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Regreso al hotel.
RELAIS DE LA REINE 3*
[Alojamiento-Desayuno]
PARQUE NACIONAL DEL ISALO
“El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la mente del viajero antiguas imágenes de aquellas grandes extensiones vírgenes de Colorado y Arizona. El Parque Nacional del Isalo es uno de los más célebres del país, y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. El Parque Nacional del Isalo se halla situado en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. El parque ocupa una extensión de 81. 540 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. Este macizo ruiniforme está formado por gres continental de la era Jurásica. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes, este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar.
El Isalo se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado pre-nupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Pero el Parque es mucho más que paisaje. Muy conocidas por los especialistas son sus variadas y endémicas especies de fauna y flora. Isalo es un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons… De todas maneras, el más difícil de observar (y también el más codiciado por los aparatos fotográficos de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o “Lémur que camina erguido”, además de 55 especies distintas de aves. La flora está también muy diversificada: euphorbeas, Bismarkia nobilis (palmera endémica del isalo), aloes isaloensis, pachypodiums rosulatum, etc. Las 77 especies de aves,un 70% endémicas de Madagascar, como el Lophotibis Cristata (especie seriamente amenazada) Pseudocosyphus Bensoni, el Buteo Brachypterus, el Polyboroides radiatus, el Upupa Eopos, el Falco Newtoni, el Vanga Curvirostris, el Dicrurus Forficatus, el Cuau Tristata etc. Se pueden observar desde distintos puntos del Isalo. En cuanto a la flora destacan diversas especies de plantas silvestres y árboles, aunque algunas fueron dañadas por un gran incendio que tuvo lugar a finales de los años noventa, en cualquier caso es fácil de observar las Dipsis Onilahensis, la Bismarkia nobilis, Kalanchoes, ichnolepsis tuberosa, menabea venenata, aloes isaloensis, catharantus roseus… Este Parque Nacional lo consideramos como principal debido simplemente al impresionante paisaje que observaremos durante todo nuestro trekking. Se trata de un trekking de una duración de aproximadamente 4/5 horas de nivel fácil-medio (algunas subidas con mucho calor) que pueden realizar prácticamente todos los viajeros que dispongan de una forma física mínima. La joya de la corona de los parques malgaches. Aconsejamos el baño en la piscina natural, traed bañador, gorro o sombrero, crema solar, agua…Si algún integrante del grupo no desea o no puede realizar el trekking en el P.N. Isalo, existe la posibilidad de esperar al grupo en el Hotel”.
Desayuno temprano y salida a través de la meseta del Horombe hacia Fianarantsoa. Por el camino nos detendremos en la Reserva de Anja, en la que realizaremos un paseo de ± 2h por su interior en busca de los lémures de la especie maki catta. Continuación hasta la ciudad de Ambalavao donde visitaremos la fabriación artesanal del papel antemoro y almorzaremos (libre). Por la tarde llegada a Fianarantsoa y visita a pie de la interesante “Ciudad Vieja”. Puesta de sol e instalación en el hotel.
LA RIZIERE HOTEL 2*SUP
[Alojamiento-Desayuno]
RESERVA DE ANJA
“Situada 15 kilómetros sur de la ciudad de Ambalavao y antes de llegar al desvío del Parque Nacional del Andringitra, la Reserva de Anjà se extiende a los pies del macizo de Iadramvaky y presenta una gran riqueza de flora y fauna destacando diversas especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums.
Más de 300 lémures de diversas familias todos ellos de la especie Lémur Catta Linnaeus habitan este bosque tropical donde también es fácil observar camaleones, boas de Madagascar y bactráceos. El bosque esta inmerso en un caos de bloques de piedra granítica, a veces gigantescas que conforman los miradores naturales desde los que obtendremos una perspectiva espectacular de toda la reserva. También se pueden visitar diversas grutas subterráneas que antiguamente fueron utilizadas por la etnia Betsileo Sur para esconderse y protegerse de los ataques de los belicosos Bara de Ihosy. La Reserva está gestionada por una asociación local y activa económicamente la pequeña población de Ny Anja donde gran parte de los jóvenes trabajan como guías y cuidadores de la reserva. Fue inaugurada oficialmente en el año 2001 y desde entonces se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas de esta región debido a la gran facilidad con la que el turista podrá observar a los Lémures Catta sin realizar dificultosos trekkings.”
Nuestra visita a la reserva es de nivel sencillo aunque algunos tramos para acceder a las grutas puedan ser de mayor dificultad. Esta reserva la consideramos imprescindible ya que permite observar de cerca y con gran facilidad numerosos lémures de la especie Catta, además de camaleones y un espectacular paisaje.
PAPEL ANTEMORO
“Los orígenes del papel Antemoro se remontan al siglo VII, cuando los inmigrantes árabes llegados a la costa sureste, Manakara, Vohipeno, Farafangana, Mananjary etc. de creencia musulmana, trajeron consigo el Corán que con el paso del tiempo empezó a deteriorarse. De ahí que intentaran encontrar una materia vegetal capaz de perdurar en el tiempo. Encontraron el “avoha” (Bosqueia danguyana) un arbusto de la familia de la higuera (Moraceae) del que con su corteza y tras una serie de procesos artesanales daba lugar a un papel resistente y sobre el que podía reescribirse el preciado Corán. Un francés llamado P.Mathieu recuperó en 1936 en Ambalavao, esta artesanal fabricación.
Desayuno y etapa de regreso a la capital. Nos detendremos en Ambositra donde almorzaremos para continuar después hasta Antsirabe. Instalación en el hotel y visita de un taller artesanal donde convierten en utensilios de cocina y decoración el cuerno del cebú; conoceremos a Mamy, que recicla botes de aluminio y los convierte en originales bicicletas, pousse-pousse, vespas, vehículos 2CV y taxi brousse; también un taller de bordados artesanales realizados por una pequeña cooperativa de mujeres.
ROYAL PALACE 3*
[Alojamiento-Desayuno]
Desayuno muy temprano y salida hacia Antananarivo. Llegada y visita del mercado de artesanía de La Digue, la más grande feria de artesanía de la isla y uno de los mercados más grandes de África. Últimas compras y traslado al Aeropuerto de Ivato para tomar vuelo internacional de regreso. Hay que presentarse 3 horas antes de la salida. Noche a bordo.
[Desayuno]
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Voluptas nesciunt eligendi eos modi illum soluta officiis magni expedita eveniet animi tenetur, inventore dolore dolorum explicabo aspernatur? Distinctio excepturi a fugiat ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Quae sint vero accusamus corrupti accusantium eligendi cumque quas dignissimos minima voluptatum laboriosam deleniti repellendus, suscipit vel provident nostrum cum odio iure.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Officia pariatur delectus deleniti hic possimus dolore labore quisquam ullam tempora adipisci? Dolorum, itaque. Tempora dolorum ullam quia, rerum voluptatibus ad quisquam!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris a rutrum arcu. Donec ut lobortis ante, non imperdiet est. Praesent vulputate at enim sit amet mattis. Integer diam erat, volutpat in rutrum.
Roman Paolera
Febrero 16, 2021Lorem ipsum, dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Commodi rem neque ducimus eaque corporis deleniti in dolorum delectus fuga, eligendi repellat, porro recusandae cumque sapiente, sunt aliquam dolore dolores impedit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
Hart Coney
Febrero 16, 2021Ut posuere gravida turpis ut rhoncus. Suspendisse diam est, malesuada id mattis a, sagittis et quam. Sed dui odio, imperdiet ac sem etiumun, fermentum pulvinar nisi. Suspendisse tempus libero quis libero posuere, eu tincidunt lectus. Cras diam massa, ornare sit.
General
Comidas
Alojamiento
Transporte
Destino
Valor del dinero
General*
Comidas*
Alojamiento*
Transporte*
Destino*
Valor del dinero*
Poca broma, nos vamos a las Montañas Doradas
Un Trekking por el verdadero corazón de planeta
Y nos quedan 2 plazas